DOLAR
$942,53
UF
$39.628,28
S&P 500
6.732,83
FTSE 100
9.733,52
SP IPSA
9.470,89
Bovespa
153.556,00
Dólar US
$942,53
Euro
$1.087,24
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,25 US$/b
Petr. WTI
59,24 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.991,56 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl país está en riesgo de una revisión de su calificación de crédito en las próximas semanas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
¿Ya no se puede hablar de “cuerdas separadas” entre la economía y la política, como se mencionaba antes? Y es que después de la crisis por la vacancia presidencial a Pedro Pablo Kuczynski, el tema del indulto humanitario para Alberto Fujimori, ¿es un problema para el entorno económico?
Al respecto, Juan José Marthans, docente de la Universidad de Piura, sostiene que la crisis podría afectar entre 1 y hasta 2 puntos porcentuales el PIB (de 4% del crecimiento a 2% para 2018), a menos que haya una luz de salida democrática que no genere este retroceso.
Los mayores impactos se verán en la parte de la inversión pública y privada, en esta última por las expectativas de confianza que hay en los agentes del mercado por el movimiento social que se ha generado como parte del rechazo a las corrientes en contra del indulto.
Para Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico, tras la culminación de la incertidumbre por la vacancia presidencial, ahora surge la incertidumbre en la estabilidad política y social. “Ya no se puede gobernar si no existe una unidad nacional”.
Una de las señales que advierte Marthans es la revisión de la calificación crediticia a la que podría ser sometido Perú en las próximas semanas, frente al continuo cambio político. Experto explica que Perú es el único país en la región al que no se le ha reducido la calificación, como sí ha pasado en Chile y otros países, lo que le pone en una mejor situación. Sin embargo, la crisis política podría generar que el riesgo se eleve y cambia la calificación, o que se modifique la tendencia a negativa.
“Perú debería hoy estar buscando elevar al nivel de mayor grado de inversión, debería ser una meta del Estado”, en lugar de decir que vamos a la OCDE, porque hay países que estando en dicho grupo enfrentan problemas financieros, expresó.
Izquierdo sostiene que uno de los factores que se debe reforzar es la institucionalidad, debido a la debilidad que enfrenta el gobierno de PPK. “PPK debería buscar una salida en la unidad nacional, de lo contrario afectará el 4% que se tiene proyectado, lo que además no es suficiente para el crecimiento del país”, indicó.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.