DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,57
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,83 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,90 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir de febrero las compañías deberán “diferenciar el precio al contado” de sus productos de su “costo de financiamiento”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Producción de Argentina, Francisco Cabrera, advirtió ayer que el gobierno abrirá más las importaciones para “fomentar la competencia” en caso de que los comercios incrementen los precios de los productos que venden, como consecuencia del plan de “transparencia” anunciado días atrás.
“Si esto fuera así, vamos a incentivar la competencia. Hay tres herramientas para hacerlo, y la que es a corto plazo y mucho más efectiva es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se disparan algunos precios en el mercado interior”, explicó.
En ese marco, advirtió que también actuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia “en su rol para controlar los abusos de posición dominante”.
La Secretaría de Comercio, a su vez, revisará la aplicación de “las leyes que regulan la competencia que tienen que ver con la protección al consumidor”, explicó.
Además, en diálogo con la radio Metro, el funcionario confió en que la medida no provocará un enfriamiento del consumo, ya que “probablemente las cuotas y el precio sean más bajos”.
El martes, el gobierno emitió una resolución para “diferenciar el precio al contado” de los productos de su “costo de financiamiento” a partir del 1 de febrero, y calificó la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como “sin interés”, como de “falsas cuotas”.
“Generalmente la competencia incentiva el consumo, no lo baja. Y además, la realidad es que la publicidad de las cuotas sin interés la hacen los grandes minoristas, los que tienen poder de comunicación. Y esto afecta a todo el comercio PYME que no tiene capacidad de comunicación”, remarcó Cabrera.
El ministro resaltó la efectividad del ingreso de productos importados y lo ejemplificó con el sector de las computadoras, en el que el gobierno eliminó completamente los aranceles y provocó “una baja de 36% del precio” de estos productos.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.