DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.971,29 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida intenta controlar que no se disparen los precios. El presidente Alberto Fernández se lo comunicó a empresarios.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Martes 18 de mayo de 2021 a las 07:42 hrs.
El gobierno argentino decidió este lunes cerrar las exportaciones de carne durante 30 días, para intentar contener el aumento de precios en los alimentos y controlar la inflación.
"Como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno nacional decidió la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior. Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", informó el Gobierno en un comunicado.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se lo anunció a empresarios del sector frigorífico, en momentos en que el consumo de carne en la Argentina tocó un mínimo histórico en 100 años: 45,2 kilogramos per cápita por año, de acuerdo a los datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
Según El Cronista, este lunes el jefe de Estado conversó con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Fernández y Guzmán retornaron este fin de semana de una gira por Europa. El domingo, el Presidente sostuvo en una entrevista con C5N que volvió "decidido" a ocuparse de la suba de precios y a tomar medidas para frenarla.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), registró en el primer trimestre del 2021 una inflación acumulada de 17,6%.
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un avance de 18,7%, superior a la media. Las carnes y los derivados, en tanto, treparon un 22,2% entre enero y abril.
En la medición interanual, el nivel general de inflación en el Gran Buenos Aires fue de 44,2% entre mayo de 2020 y abril de 2021; mientras que los Alimentos crecieron 45,7%. Las carnes y derivados, 64,7%.
La sostenida inflación por encima del 3% mensual desde octubre ya disolvió el poder adquisitivo de los salarios, principalmente en el Conurbano bonaerense, y amenaza con golpear a la base electoral del Frente de Todos.
En horas de la noche, había conversaciones entre miembros de la Mesa de Enlace (que conforman las patronales agropecuarias) para lanzar un paro de comercialización.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.