DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La aerolínea brasileña Gol informó a través de un comunicado que suspendió temporalmente sus operaciones en Caracas, Venezuela, y que va a reacomodar a los pasajeros afectados en vuelos de otras compañías aéreas. La medida incluyó un vuelo que salía esta mañana del aeropuerto de Guarulhos (en Sao Paulo) hacia Caracas.
La empresa negocia hace meses, sin éxito, con el gobierno de Venezuela para repatriar recursos bloqueados en el país vecino, por un monto cercano a 351 millones de reales (US$ 90 millones). Las empresas aéreas son obligadas a vender pasajes en bolívares, la moneda de Venezuela. El dinero recaudado es usado para pagar gastos locales. El excedente debe ser convertido en dólares para ser repatriado.
En 2012, las empresas repatriaron a una tasa preferencia de 4,3 bolívares por dólar. En 2013, la tasa de conversión aumentó a 6,3 bolívares por dólar, desvalorizando sus activos. El año pasado, la tasa de conversión fue elevada nuevamente, esta vez a 12 bolívares por dólar.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las empresas de aviación de todo el mundo tienen US$ 3.900 millones retenidos en Venezuela. Otras firmas, como Alitalia y Air Canada, también suspendieron sus vuelos a Venezuela por el mismo argumento.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.