DOLAR
$944,50
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El congresista Kenji Fujimori planteó el retorno del parlamento peruano a la bicameralidad bajo la condición de mantener “estrictamente” el número actual de congresistas, pese a que algunas voces del “ala dura” del fujimorimo como la ex congresista, Martha Chávez, han mostrado su desacuerdo.
“Este camino debería plantearse con miras a los comicios de 2021”, argumentó a pesar que durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, se instauró la unicameralidad.
“Cuando Perú adoptó la unicameralidad en la Constitución de 1993, había poderosas razones para ello. Esas razones ya no existen”, refirió el parlamentario en su columna publicada ayer en el diario El Comercio.
A comienzos de los ‘90, afirmó el congresista, el país se encontraba en una situación terminal y necesitaba ser puesto en una unidad de cuidados intensivos. “Hacían falta reformas profundas en el ordenamiento constitucional y legal para luchar contra el terrorismo y reconstruir una economía en ruinas, y era indispensable llevarlas a cabo rápida y eficazmente. Así lo hizo el gobierno, lo que la ciudadanía reconoce, y el unicameralismos fue el instrumento”, aseguró.
En esa línea, apuntó que este camino “ya no es necesariamente funcional en todos su extremos para enfrentar los problemas de hoy”. “Lo que hace falta es más debate, más pausa reflexiva, menos vehemencia, menos confrontación”, subrayó Fujimori.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.