DOLAR
$956,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.668,12
FTSE 100
9.431,98
SP IPSA
8.729,60
Bovespa
141.118,00
Dólar US
$956,42
Euro
$1.106,46
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,29
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.023,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La variación de precios al consumidor para diciembre en Argentina fue de 1,2%, impulsada por gastos en vivienda y el turismo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en línea con el objetivo del Banco Central que se había fijado una meta de 1,5 promedio mensual para el último trimestre del año.
El trabajo del organismo no incluye la inflación anual de 2016 debido a que el informe sobre precios al consumidor se restituyó en mayo.
En tanto, la inflación núcleo –que no contempla los aumentos de precios estacionales– fue de 1,7%.
El 1,2% mensual, se compone de un alza de 1,2% en servicios y 0,6% en bienes.
Las mayores alzas se observaron en equipamiento y mantenimiento del hogar y en esparcimiento, con aumentos de 2% promedio en cada uno de ellos. En el primero se destacó un incremento de 3,9% en los servicios para el hogar, mientras que “esparcimiento” estuvo impulsado por un avance de 9,3% en turismo. A su vez, los precios de los alimentos crecieron 1,2%.
Según el INDEC, durante diciembre se detectaron alzas de 1,2% en carnes; 1,8% en frutas; 1,5% en panificados y 2,1% en aceites, entre los más importantes. A su vez, se verificó una baja de 11,3% en verduras. En tanto, “vivienda y servicios básicos” registró un incremento de 1,5%.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.