DOLAR
$949,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,11
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.094,63
Bovespa
143.728,00
Dólar US
$949,94
Euro
$1.117,87
Real Bras.
$178,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,47
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La variación de precios al consumidor para diciembre en Argentina fue de 1,2%, impulsada por gastos en vivienda y el turismo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en línea con el objetivo del Banco Central que se había fijado una meta de 1,5 promedio mensual para el último trimestre del año.
El trabajo del organismo no incluye la inflación anual de 2016 debido a que el informe sobre precios al consumidor se restituyó en mayo.
En tanto, la inflación núcleo –que no contempla los aumentos de precios estacionales– fue de 1,7%.
El 1,2% mensual, se compone de un alza de 1,2% en servicios y 0,6% en bienes.
Las mayores alzas se observaron en equipamiento y mantenimiento del hogar y en esparcimiento, con aumentos de 2% promedio en cada uno de ellos. En el primero se destacó un incremento de 3,9% en los servicios para el hogar, mientras que “esparcimiento” estuvo impulsado por un avance de 9,3% en turismo. A su vez, los precios de los alimentos crecieron 1,2%.
Según el INDEC, durante diciembre se detectaron alzas de 1,2% en carnes; 1,8% en frutas; 1,5% en panificados y 2,1% en aceites, entre los más importantes. A su vez, se verificó una baja de 11,3% en verduras. En tanto, “vivienda y servicios básicos” registró un incremento de 1,5%.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.