DOLAR
$948,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.524,05
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$948,42
Euro
$1.101,53
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,16
Petr. Brent
66,04 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.055,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCompañía admitió que pagó US$ 6 millones a un alto funcionario de una firma estatal.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
La petrolera estatal mexicana Pemex informó que funcionarios y exfuncionarios están siendo interrogados en una investigación por soborno, iniciada en enero.
Odebrecht admitió el pago de sobornos para funcionarios del gobierno azteca, incluyendo un “funcionario de alto nivel de una empresa estatal mexicana” para ganar un contrato. Dicho funcionario público habría recibido US$ 6 millones entre diciembre de 2013 y fines de 2014, por parte del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht.
La investigación ganó fuerza en México después de que la Auditora Superior Federal (ASF) informó haber encontrado irregularidades en contratos firmados entre Pemex y Odebrecht.
La autoridad estadounidense afirma que el grupo brasileño obtuvo beneficios de US$ 39 millones como resultado de esas prácticas en el país, pero el nombre de Pemex no es mencionando en la parte relacionada a esa nación en el documento publicado. El gobierno de EEUU afirma que durante “un período relevante”, Odebrecht y sus subsidiarias pagaron más de US$ 788 millones en sobornos asociados a más de 100 proyectos en doce países. Además de Brasil y México, son citados Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Mozambique, Perú y Venezuela.
A través de un comunicado, Pemex informó que los interrogatorios de los funcionarios son una exigencia de la Procuraduría General de la República y agregó que “dada la naturaleza de la investigación, (...) los nombres de las personas no pueden ser divulgados en este momento”.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.