Ripe
DOLAR
$941,93
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.736,25
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$941,93
Euro
$1.084,42
Real Bras.
$175,72
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,26
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.015,52 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) documenta que en febrero, México, Polonia y China concentraron las salidas de capital más importantes entre los mercados emergentes.
En su reporte mensual, el Capital Flows Tracker estima que sólo en enero el éxodo desde México sumó
US$ 1.000 millones. Movimiento que, presume, se mantuvo en febrero, aunque no fue cuantificado.
Detalla que, en noviembre, la nación también protagonizó una salida, aunque menor, cercana a unos
US$ 400 millones.
Desde enero, el instituto advirtió que México sería la economía de América Latina más afectada por el proteccionismo de EEUU, lo que limitará fuertemente el flujo de capitales.
En el reporte, dirigido por Emre Tiftik, subdirector de Análisis en el IIF, los analistas destacan, en contraste, que los flujos de capital de inversionistas institucionales hacia Brasil se han mantenido constantes, sin ninguna salida, a pesar de que en enero desaceleró.
Refieren que la llegada de capitales hacia emergentes, en general, se incrementó en los primeros dos meses del año, y estimaron de manera preliminar que atrajeron en conjunto US$ 9.200 millones, con flujos robustos hacia Brasil, Rusia y Turquía.
En el reporte, expertos destacan que los flujos de capital hacia los emergentes se mantienen avanzando lentamente desde agosto de 2016, y tuvieron un particular bache tras los resultados de las elecciones de EEUU.
Además explica que para limitar la depreciación de las divisas, los bancos centrales emergentes afectados utilizaron sus reservas internacionales. En México fueron 3.300 millones y los bancos centrales de Chile, India, Indonesia, Polonia, Sudáfrica y Turquía tuvieron que intervenir en los primeros dos meses del año.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.