Ripe
DOLAR
$949,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,76
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.878,91
Bovespa
142.172,00
Dólar US
$949,83
Euro
$1.097,94
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,25
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) documenta que en febrero, México, Polonia y China concentraron las salidas de capital más importantes entre los mercados emergentes.
En su reporte mensual, el Capital Flows Tracker estima que sólo en enero el éxodo desde México sumó
US$ 1.000 millones. Movimiento que, presume, se mantuvo en febrero, aunque no fue cuantificado.
Detalla que, en noviembre, la nación también protagonizó una salida, aunque menor, cercana a unos
US$ 400 millones.
Desde enero, el instituto advirtió que México sería la economía de América Latina más afectada por el proteccionismo de EEUU, lo que limitará fuertemente el flujo de capitales.
En el reporte, dirigido por Emre Tiftik, subdirector de Análisis en el IIF, los analistas destacan, en contraste, que los flujos de capital de inversionistas institucionales hacia Brasil se han mantenido constantes, sin ninguna salida, a pesar de que en enero desaceleró.
Refieren que la llegada de capitales hacia emergentes, en general, se incrementó en los primeros dos meses del año, y estimaron de manera preliminar que atrajeron en conjunto US$ 9.200 millones, con flujos robustos hacia Brasil, Rusia y Turquía.
En el reporte, expertos destacan que los flujos de capital hacia los emergentes se mantienen avanzando lentamente desde agosto de 2016, y tuvieron un particular bache tras los resultados de las elecciones de EEUU.
Además explica que para limitar la depreciación de las divisas, los bancos centrales emergentes afectados utilizaron sus reservas internacionales. En México fueron 3.300 millones y los bancos centrales de Chile, India, Indonesia, Polonia, Sudáfrica y Turquía tuvieron que intervenir en los primeros dos meses del año.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.