DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,68
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.982,65 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn adelante, detractores de Nicolás Maduro mantendrán contacto “únicamente” con enviados del Vaticano.E
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer, justo a un año de las elecciones parlamentarias de 2015 que cambiaron la relación de fuerzas en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, el gobierno y la oposición tenían una cita para un tercer encuentro en el proceso de diálogo que se inició en octubre con la facilitación del Vaticano y los ex presidentes Martín Torrijos, Leonel Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper.
Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, anunció que las negociaciones quedaban congeladas y que se reunirían con representantes del Vaticano para repasar lo relativo al cumplimiento de los acuerdos y tratar la situación de los “presos políticos”.
“Nosotros seguimos en el mecanismo de diálogo, pero no vamos a asistir a esa reunión. Vamos a mantener nuestra relación únicamente con los mediadores y, especialmente, con el Vaticano, a los efectos de hacerle seguimiento al cumplimiento de lo acordado”, aseguró Torrealba.
Por otra parte, el representante del MUD ratificó que cuando se cumpla lo pactadado entre las partes, la alianza opositora analizaría el escenario para restablecer las conversaciones, pues la denominada mesa de diálogo no puede ser un “instrumento de burla”.
En tanto, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, reiteró que si el gobierno no cumple con los compromisos, su partido Acción Democrática, se retirará de las conversaciones. También se refirió a una carta enviada desde El Vaticano al Ejecutivo, que insta a acatar los acuerdos del diálogo.
Por otro lado, las empresas que participan en el llamado Consejo de Economía, anunciaron ayer que si la MUD se retira definitivamente del diálogo, están dispuestas a ocupar su lugar. Entre las firmas están Nestlé, Digitel, Polar, Síragon y Movistar.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.