DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Las autoridades de Cusco acordaron ayer iniciar un paro de actividades, exigiendo una modificación al contrato de concesión del aeropuerto de esa localidad, de modo que la primera fase de las obras comience inmediatamente con el financiamiento del gobierno. “Expresamos nuestra indignación, extrañeza y total rechazo a la anunciada postergación del inicio de la ejecución de la primera fase de las obras del aeropuerto internacional de Chinchero. Rechazamos todo ‘lobby’ o acto político que pretenda impedir la ejecución de este importante proyecto”, manifestaron.
Frente a ello, el ministro de Transportes, Martín Vizcarra, sostuvo ayer que “en un afán de transparencia hemos postergado la suscripción de la modificación del contrato y cursamos un documento al presidente de la comisión Lava Jato, (diputado) Victor Albercht, luego que esté nos exhortara a no firmar”.
Ante la falta de respuesta del parlamentario y la presión desatada, el funcionario anunció ayer que se decidió “suscribir esta modificación contractual que reduce los costos de manera significativa del contrato del Aeropuerto de Chinchero (...) No podemos estar cayendo en el juego político de fuerzas que por un lado dicen que nos abstengamos y por otra que están dispuesto a apoyarlo”.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.