Ripe
DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,49
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,91 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.188,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima aseguró ayer que apenas un 8% de los afiliados a las AFP peruanas podrían retirar hasta el 95,5% sus fondos en los próximos diez años.
“En este 8% se encuentran los aportantes entre 56 y 65 años siendo 330.300 hombres y 133.000 mujeres, lo que representa un bajo porcentaje respecto al total de afiliados”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo de IEDEP-CCL.
No obstante, el economista señaló que un impacto mayor de la norma se daría con el retiro masivo de los fondos de las AFP en los próximos 25 años (hasta 2041) por parte del 31,3% de los afiliados, es decir 1.893.800 aportantes entre 31 a 40 años, según la estructura de edades de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS).
“Bajo este nuevo escenario y otros potenciales cambios en el SPP, las AFP están exigidas a mejorar sus vasos comunicantes con sus afiliados, para que individualmente estén más informados en términos de rentabilidad y riesgo, a la par con ofrecer nuevos y mejores productos”, recomendó Peñaranda.
El ejecutivo destacó, además, que del total del número de afiliados, el 62,5% son hombres (3.768.999) y el 37,5% mujeres (2.264.938). Con este panorama el IEDEP-CCL observó que la proporción de hombres sobre mujeres va aumentando a medida que se incrementa el rango de edad. “A lo largo del ciclo de vida las oportunidades de empleo para la mujer disminuyen más rápido”, dijo Peñaranda.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.