Ripe
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.723,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima aseguró ayer que apenas un 8% de los afiliados a las AFP peruanas podrían retirar hasta el 95,5% sus fondos en los próximos diez años.
“En este 8% se encuentran los aportantes entre 56 y 65 años siendo 330.300 hombres y 133.000 mujeres, lo que representa un bajo porcentaje respecto al total de afiliados”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo de IEDEP-CCL.
No obstante, el economista señaló que un impacto mayor de la norma se daría con el retiro masivo de los fondos de las AFP en los próximos 25 años (hasta 2041) por parte del 31,3% de los afiliados, es decir 1.893.800 aportantes entre 31 a 40 años, según la estructura de edades de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS).
“Bajo este nuevo escenario y otros potenciales cambios en el SPP, las AFP están exigidas a mejorar sus vasos comunicantes con sus afiliados, para que individualmente estén más informados en términos de rentabilidad y riesgo, a la par con ofrecer nuevos y mejores productos”, recomendó Peñaranda.
El ejecutivo destacó, además, que del total del número de afiliados, el 62,5% son hombres (3.768.999) y el 37,5% mujeres (2.264.938). Con este panorama el IEDEP-CCL observó que la proporción de hombres sobre mujeres va aumentando a medida que se incrementa el rango de edad. “A lo largo del ciclo de vida las oportunidades de empleo para la mujer disminuyen más rápido”, dijo Peñaranda.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.