DOLAR
$940,68
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.779,25
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$940,68
Euro
$1.094,96
Real Bras.
$176,06
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,51
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
60,14 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.024,05 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReportes en Brasil señalan que habría recibido sobornos de la constructora Odebretch por US$ 3 millones para obras en el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Comisión Lava Jato del Congreso de Perú, Juan Pari, afirmó que invitará al mandatario Ollanta Humala a declarar luego de que se viera involucrado directamente en una denuncia de corrupción desde Brasil.
Un informe de la Policía Federal de ese país implicaría a Humala en el pago de un soborno de US$ 3 millones que habría realizado la empresa Odebrecht para hacerse con obras públicas en Perú.
Pari, si bien reconoció que el grupo parlamentario no puede citar al presidente dada su investidura, éste sí puede acercarse voluntariamente al Congreso para declarar sobre el tema.
“Es un tema que hay que manejarlo con delicadeza, invitaremos al presidente, si él quiere aclarar al país (las informaciones) lo puede hacer y puede asistir voluntariamente, si tiene la claridad y la voluntad lo hará, si no es responsabilidad de él”, expresó en Radio Exitosa.
En todo caso, afirmó que sí citará a la primera dama Nadine Heredia y solicitará información a la Policía de Brasil “para poder empezar a tomar decisiones”.
Mientras, Odebrecht Perú aseguró en un comunicado que “nunca ha realizado donaciones ni entrega indebida de dinero a partidos políticos o autoridad pública” en Perú, agregando que las noticias en la prensa que relacionan a Perú con la investigación Lava Jato “evidencian que no se trata de una acusación formal, sino más bien de evaluaciones preliminares basadas en la interpretación de apuntes por parte de la Policía Federal de Brasil”.
Igualmente, Odebrecht Perú aseguró que sigue a disposición de las autoridades peruanas y brasileñas para cualquier aclaración necesaria.
Rechaza acusaciones
El presidente Humala rechazó las acusaciones de corrupción provenientes desde Brasil.
A través de un comunicado oficial del Palacio de Gobierno, se dio a conocer que el mandatario mandó a llamar al embajador de Brasil en Lima, Marcos Reposo Lopes, para “expresar su rechazo ante tales afirmaciones y solicitar información oficial” sobre documentos “supuestamente provenientes de la Policía Federal de Brasil” que indican que habría recibido un millonario soborno de parte de Odebrecht.
A esta reunión, dada a conocer oficialmente la madrugada de ayer, también se citó al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
Reacción de los candidatos
El candidato presidencial Julio Guzmán sugirió que se impida la salida del país de varios funcionarios del actual gobierno, incluido Humala, hasta aclarar esta última acusación.
El líder aprista, Alan García, por su parte, indicó que si se llega a confirmar un hecho tan grave, “sería doloroso para la imagen de Perú ante el mundo”. “Creo que todos debemos guardar prudencia en ese caso y esperar que el Ministerio Público del Perú envíe una comisión para recoger todas las pruebas”, agregó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.