Ripe
DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,12 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.992,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
En los últimos quince años la inclusión financiera en Perú ha avanzado pues el número de oficinas bancarias llegó a 2.149 al término de 2016, lo que supone un 164% de crecimiento, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
El número de cajeros automáticos, en tanto, llegó a 7.650 al cierre del año, reportando un aumento de 6.592 terminales (623% más) en el período 2001-2016. Por su parte, el número de cajeros corresponsales llegó a 50.300 con 48.642 nuevos puntos de atención (2.934% más) en los últimos diez años.
Según el área de Estudios Económicos de Asbanc, titulado: “Algunos ratios que muestran el avance de la inclusión financiera en Perú”, el Decreto Legislativo N° 1271, que modifica la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, incrementará de manera significativa el número de cajeros corresponsales.
Esta situación, entre otros aspectos, agiliza la apertura de nuevos puntos al facilitar el desarrollo de las actividades económicas y comerciales, a través de la implementación de medidas orientadas a la simplificación del proceso administrativo para el otorgamiento de licencias de funcionamiento.
El número de operaciones de pago que ofrecen las entidades bancarias –a través de cheques de gerencia, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias bancarias e interbancarias y dinero electrónico– superaron las 954 millones de transacciones en 2016, un 9% más que el año previo.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.