Ripe
DOLAR
$964,54
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.131,05
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$964,54
Euro
$1.127,87
Real Bras.
$178,59
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
62,22 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.394,52 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
En los últimos quince años la inclusión financiera en Perú ha avanzado pues el número de oficinas bancarias llegó a 2.149 al término de 2016, lo que supone un 164% de crecimiento, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
El número de cajeros automáticos, en tanto, llegó a 7.650 al cierre del año, reportando un aumento de 6.592 terminales (623% más) en el período 2001-2016. Por su parte, el número de cajeros corresponsales llegó a 50.300 con 48.642 nuevos puntos de atención (2.934% más) en los últimos diez años.
Según el área de Estudios Económicos de Asbanc, titulado: “Algunos ratios que muestran el avance de la inclusión financiera en Perú”, el Decreto Legislativo N° 1271, que modifica la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, incrementará de manera significativa el número de cajeros corresponsales.
Esta situación, entre otros aspectos, agiliza la apertura de nuevos puntos al facilitar el desarrollo de las actividades económicas y comerciales, a través de la implementación de medidas orientadas a la simplificación del proceso administrativo para el otorgamiento de licencias de funcionamiento.
El número de operaciones de pago que ofrecen las entidades bancarias –a través de cheques de gerencia, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias bancarias e interbancarias y dinero electrónico– superaron las 954 millones de transacciones en 2016, un 9% más que el año previo.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.