Ripe
DOLAR
$954,95
UF
$39.490,74
S&P 500
6.694,30
FTSE 100
9.445,33
SP IPSA
8.747,30
Bovespa
141.772,00
Dólar US
$954,95
Euro
$1.104,75
Real Bras.
$174,52
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.023,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos permitirá mayor participación de Televisa en Univisión, la principal cadena en español de EEUU, un anuncio que ambas empresas celebraron ayer. La mexicana pasará así a tener la propiedad del 49% de Univisión, desde el 24% previo, en momentos en que ésta última prepara su salida a bolsa en Nueva York. “La decisión de la FCC permitirá a Univisión acomodar una mayor inversión extranjera que pudiera resultar por la compra de títulos por parte del público en una IPO”, señalaron las dos empresas en un comunicado conjunto.
De la misma forma resaltaron que la determinación de la FCC permitirá a Televisa, actualmente un inversionista y socia de negocios de Univisión, incrementar su participación en la propiedad de títulos accionarios de la empresa estadunidense.
La FCC dictaminó que permitir una mayor inversión extranjera en Univisión sería de interés público en cuanto a diversidad y competencia en el sector de medios de comunicación, sin afectar la seguridad nacional ni la política comercial del país.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.