DOLAR
$949,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,76
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.878,91
Bovespa
142.172,00
Dólar US
$949,78
Euro
$1.098,27
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,25
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvierte daños en centrales hidroeléctricas y posible restricción del servicio.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Gonzalo Tamayo, informó ayer que va a tomar tiempo reparar los daños que las inundaciones han provocado en la vía férrea del Ferrocarril Central, que traslada la producción minera del centro de Perú.
Agregó que se ha pedido a las empresas mineras que utilicen rutas alternas e indicó que algunas compañías tienen capacidad de almacenar concentrados de minerales en sus minas y en los terminales de exportación. “Lo que tenemos que hacer es tratar de habilitar, lo más pronto posible, el tránsito para todos”, anotó.
Por otro lado, Tamayo señaló que hay centrales hidroeléctricas pequeñas ubicadas en Chosica que han sido afectadas por las lluvias, como la central de Callahuanca de Enel Generación. “La ha inutilizado y esa central produce 80 megavatios (Mw) de una capacidad total que tiene el país de 10.000 Mw; obviamente nos afecta”, precisó.
Agregó que puede haber restricciones de energía eléctrica en algunas zonas pero eso ya se está restableciendo.
Tras encabezar la sesión del foro del Acuerdo Nacional, el premier Fernando Zavala advirtió que aún se prevé en distintas regiones fuertes lluvias e inundaciones en los próximos días. Agregó que la tarea urgente es ayudar a la población pero también comenzar a pensar en la reconstrucción de las zonas afectadas.
“Nuestro compromiso para el Bicentenario debe ser tener un país que no sufra más lo que hoy vivimos, a través de la planificación”, subrayó. Los integrantes del Acuerdo firmaron un pronunciamiento respaldando las acciones del gobierno en el proceso de ayuda y reconstrucción.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.