DOLAR
$942,13
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.749,80
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$942,13
Euro
$1.084,53
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,29
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
60,11 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.019,02 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a haber cumplido los 65 años necesarios, no tendrán las 1.250 semanas de cotización requeridas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Alrededor de cinco millones de personas que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que tienen una Afore (administradora privada de fondos de pensión) no recibirán una pensión debido a que no alcanzarán el número de semanas que necesitan para jubilarse, indicó Carlos Lozano, presidente del Colegio Nacional de Actuarios.
“Para 2021, de las personas que tengan 65 años, cinco millones no alcanzarán a registrar las 1.250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas personas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal”, expuso el dirigente.
Advirtió que este número podría ser mayor, pues solo se están considerando a los afiliados del IMSS, pero aún falta considerar a los trabajadores que están en la informalidad y que no realizan un ahorro para el retiro.
“La población económicamente activa es de alrededor de 53 millones de personas, 40% son trabajadores del IMSS, ISSSTE y el régimen de los estados y municipios; entonces quedan las casi 33 millones de personas que quedan, están en una situación inestable”, señaló.
En 2021, el sistema de Afores cumple 24 años, por lo que se deberían empezar a jubilar las primeras generaciones que cotizaron bajo el esquema de contribución definida de 1997.
La tasa de aportación actual, de 6,5%, es muy baja, pues al final de su vida laboral, los trabajadores recibirán entre 25% y 30% de su último salario; mientras que lo ideal sería un 70%. “La tasa de reemplazo podría representar hasta 14%, lo cual no es suficiente para tener la calidad de vida que se tenía cuando se trabajaba”, señaló.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.