La reforma
 de las pensiones que eleva la edad de jubilación en dos años en Francia
 ha sido promulgada y publicada hoy en el Diario Oficial, con lo que 
entra en vigor y deja el camino abierto a una remodelación del Gobierno 
anunciada por el presidente de la República, Nicolas Sarkozy.
 La promulgación por Sarkozy del texto, que ha suscitado fuertes 
protestas organizadas por los sindicatos desde comienzos de septiembre, 
fue el último trámite formal después de que el Consejo Constitucional 
hubiera rechazado el grueso del recurso presentado por la oposición 
socialista.
 El Consejo Constitucional únicamente censuró unos 
artículos referidos a la medicina laboral, por considerar que no tenían 
nada que ver con el texto de las pensiones, pero no estimó las 
alegaciones de los socialistas, y sobre todo la referida a que la ley 
cuestiona el principio de igualdad.
 El principal punto de la 
reforma es el retraso de la edad de jubilación voluntaria de 60 a 62 
años, lo que empezará a afectar a las generaciones nacidas a partir del 1
 de julio de 1951.
 Paralelamente, se eleva de 65 a 67 años la 
edad de jubilación para tener derecho a una pensión completa en el caso 
de no haber cubierto el periodo de cotización, que ahora es de 40,5 
años, pero que va a pasar a 41,5 años de aquí a 2020.
 Habrá 
una serie de excepciones a estas dos reglas para los que empezaron a 
trabajar antes de los 17 años, que seguirán pudiéndose jubilar a los 60 
años, igual que aquellos que tengan una incapacidad de al menos el 20% 
por motivos profesionales.
 El porcentaje de cotización de los 
funcionarios subirá del 7,85% actual al 10,55% para equipararse a la de 
los asalariados del sector privado.
 El objetivo que para el 
Gobierno justificaba la reforma era conseguir el equilibrio del sistema,
 actualmente fuertemente deficitario, en el horizonte de 2018.
 Cinco sindicatos continúan manteniendo una cierta unidad formal en la 
movilización contra la ley -tras ocho protestas organizadas desde la 
vuelta de las vacaciones de verano- y han convocado una nueva jornada de
 movilización para el próximo día 23, pero sin dar consignas precisas 
sobre convocatorias de huelgas y manifestaciones.
 Una vez 
finalizada la tramitación del texto sobre las reformas, se espera que 
Sarkozy remodele su Ejecutivo probablemente desde comienzos de la semana
 próxima, una vez que Francia asuma la presidencia del G20 en la cumbre 
de Seúl esta semana.
 Tras semanas de rumores sobre posibles 
cambios del primer ministro, François Fillon, diversas filtraciones de 
fuentes gubernamentales en los últimos días han dado a entender que 
finalmente no será sustituido por el que se había presentado durante un 
tiempo como el favorito para el puesto, el actual ministro de Ecología, 
Jean-Louis Borloo.