La tensión entre Venezuela y Colombia está escalando a
niveles peligrosos. Esto por la destrucción de dos puentes en la frontera de
ambos países que, según autoridades colombianas, habría sido obra de venezolanos.
"Uniformados que llegaron en camionetas del lado
venezolano, aparentemente del Ejército de Venezuela, ubicaron dos puentes
peatonales comunitarios que unen a las comunidades de ambos lados, puentes
civiles construidos por ellos mismos, y procedieron a dinamitarlos del lado
venezolano para afectar la vida normal de la población civil", afirmó el
ministro de Defensa, Gabriel Silva.
El Ministro calificó el hecho como una violación al derecho
internacional.
"Esta acción representa una violación a la ley
internacional, a la ley humanitaria, es una agresión contra los civiles",
precisó el funcionario. Reveló que las estructuras, construidas por los
habitantes de la frontera, estaban sobre el río Táchira.
El director de fronteras de la Gobernación del estado
venezolano de Táchira, Alexis Balza, reconoció que los puentes fueron
derribados por militares: "El Ejército derribó una especie de pasarela que
había improvisado la gente que pasa de Venezuela a Colombia porque en esa zona
no hay puente para autos".
La vicecanciller colombiana, Clemencia Forero, informó que
denunciará este "grave hecho" ante la OEA y el Consejo de Seguridad de la ONU.
El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, confirmó la
voladura de los dos pasos, y los calificó de ilegales y de "pasarelas
improvisadas" que sirven "para los narcotraficantes".
"No tienen sustento" las denuncias de Colombia al
respecto, dijo el Vicepresidente venezolano, quien también acusó a Bogotá de
"manipular la realidad".