Internacional
Se alejan las perspectivas de una posible salida a la crisis europea de deuda
La coalición de gobierno de la canciller Angela Merkel recibió un golpea tras la renuncia de su secretario general.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El pesimismo respecto de la crisis de deuda en Europa siguió extendiéndose ayer por el mundo luego que la canciller alemana, Angela Merkel, reiterara que no habrá una solución rápida a los actuales problemas.
Una nueva una racha de datos económicos negativos contribuyó además a disparar el riesgo de default. Los seguros contra impago de deuda (CDS), que sirven como un indicador de riesgo, alcanzaron niveles récord en Europa. El índice Markit iTraxx SovX para Europa Occidental de CDS sumó 5,9 puntos base a 384,75. Un aumento indica deterioro de la calidad del crédito.
En medio de este panorama, el gobierno italiano tuvo que pagar tasas de interés de 6,47% para subastar 3 mil millones de euros en bonos a cinco años, el costo más alto desde 1997, a medida que los inversionistas exigen mayores retornos a cambio de financiar a una economía que parece cada vez menos solvente.
Cifras marcan mayor deterioro
Además las perspectivas para el crecimiento siguieron deteriorándose ayer rápidamente. La oficina estadística de la Unión Europeo informó de una inesperada caída de 0,1% en la producción industrial. Asimismo, el instituto alemán Ifo redujo la expectativa de crecimiento para la mayor economía europea el próximo año desde 2,3% a 0,4%, prácticamente estancada, mientras que el banco central de España pronosticó que el PIB pasará a terreno negativo en el cuarto trimestre.
Esta andanada de malas noticias llevó al euro por debajo de los US$ 1,30, su menor nivel desde enero.
Merkel debió enfrentar además la renuncia del secretario general Christian Lindner, del aliado partido liberal FDP, una formación euroescéptica en grave crisis cuya popularidad se ha derrumbado en las encuestas.
“Sigue la preocupación por la eurozona. No hay nada constructivo desde la semana pasada. No hemos visto al Banco Central Europeo reforzar sus medidas de forma significativa. Ahora también hay preocupación por el impacto que habrá en las ganancias corporativas de EEUU”, advirtió el analista de UBS, Mike Ryan, a Bloomberg.
“Hablar ahora de unión fiscal es inútil porque eso se hará en cinco años”, dijo el analista de RBC, David Watt, a Bloomberg. “Mientras sigan hablando de temas que son irrelevantes, seguiremos teniendo un mercado que bajará el pulgar a los esfuerzos de las autoridades de la UE”.