Internacional
DOLAR
$950,76
UF
$39.551,81
S&P 500
6.690,03
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.628,00
Dólar US
$950,76
Euro
$1.103,74
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
62,64 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.093,76 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Tanto en el gobierno “k” como entre los representantes legales de los acreedores trabajan contrarreloj para pulir sus argumentos con vistas a la audiencia de este miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York por la deuda argentina, que algunos analistas financieros han bautizado como “el juicio del siglo” por las consecuencias que tendrá sobre el sistema financiero internacional.
El final está abierto. En un informe, la consultora Delphos Investment consideró que “a diferencia de lo ocurrido con los bonos (argentinos) con ley local, los títulos públicos bajo ley Nueva York como el Global 2017 o el Discount han sufrido mermas considerables desde principios de enero (...) Esta situación nos habla a las claras de una expectativa negativa ante el eventual fallo”. Y agrega: “La mayoría de los analistas especializados hablan de un posible fallo en el que cada una de las partes deba relegar alguna de sus pretensiones. Es decir, es improbable que los holdouts obtengan el cobro de los títulos originales sin quita (descuento) más intereses y en efectivo, pero también es cierto que nuestro país tendrá que afrontar un pago que satisfaga el ‘pari passu’ o tratamiento igualitario”.
En la estimación de Delphos, el fallo contra Argentina podría implicar para el país un desembolso de entre US$ 650 millones y US$ 1.330 millones.
El caso de la deuda argentina llegó a la corte de Nueva York luego de un fallo negativo para el país por parte del juez de primera instancia Thomas Griesa. La Cámara también dictaminó en contra de Argentina, pero está reevaluando la forma de pago que dictaminó Griesa.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.