Telefónica, que ayer aprobó la simplificación de su estructura, cerró 2013 con un aumento de su ganancia del 16,9%, hasta los 4.593 millones de euros, gracias al tirón de Latinoamérica.
Asimismo, la operadora que preside César Alierta, ha anunciado que mantiene su dividendo de 2014 en 0,75 euros por acción.
La operadora ha superado las previsiones de los expertos consultados por Reuters, que anticiparon un beneficio de 4.444 millones, pese a la depreciación de las divisas latinoamericanas y la crisis económica en España. Y gracias al tirón de Latinoamérica y las menores provisiones, una partida a la que el año pasado destinó 800 millones por su exposición a Venezuela y a Telecom Italia.
Telefónica ha registrado un crecimiento orgánico de sus ingresos, en línea con el objetivo de vuelta al crecimiento fijado para 2013. Así, sus ingresos aumentaron un 0,7% en términos orgánicos, hasta 57.061 millones de euros. Si se excluye el efecto negativo de la regulación habrían crecido un 2,3%. Sin embargo, en términos reportados, es decir, si se tiene en cuenta el efecto de la hiperinflación en Venezuela desde 2012, habrían sufrido un descenso del 8,5%.
El buen comportamiento de sus ingresos se produjo gracias a su negocio en Latinoamérica, que creció un 9,6% y supuso el 51% de sus ingresos, y a los ingresos de datos móviles, cuya mejora fue del 9,3%. Estas dos partidas "se mantienen como las principales palancas del crecimiento y más que compensan la presión en ingresos de Europa", que cayeron un 8,6%, impactados por la regulación y un entorno altamente competitivo.
El presidente de Telefónica, César Alierta, ofrecerá hoy su primera rueda de prensa en cinco años.
Reduce su deuda más de lo previsto
Telefónica sitúa su deuda neta en los 45.381 millones de euros, cumpliendo con el objetivo de cerrar el año con una deuda inferior a los 47.000 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esto supone una importante mejora de su flexibilidad financiera y el fortalecimiento del balance, con una reducción de la deuda neta de 5.878 millones en el conjunto del año.
Además, si se incluyen las operaciones de gestión de la cartera de activos no incluidas al cierre de 2013 (venta de Telefónica en la República Checa, finalizada en enero de 2014, y venta de Telefónica Irlanda), la deuda se situaría en 42.325 millones de euros y el ratio de endeudamiento en 2,31 veces, implicando una reducción de deuda neta de 15.985 millones de euros desde junio de 2012.
1.500 millones de ahorro anuales
Alierta, ha señalado que en el pasado año Telefónica logró un "significativo avance" en el proceso de transformación. Así, alcanzó los objetivos marcados para el año con la vuelta al crecimiento orgánico de los ingresos, una progresiva estabilización de los márgenes y una mejora en la flexibilidad financiera compatible con el refuerzo del potencial de crecimiento de la compañía.
"Telefónica ha sido siempre una referencia en términos de eficiencia, y la revolución tecnológica, el fortalecimiento de nuestro posicionamiento tecnológico e infraestructuras, es compatible con el incremento de nuestra eficiencia", ha apuntado Alierta.
Por esta razón, la firma ha lanzado un nuevo plan de generación de sinergias con el objetivo de generar ahorros por 1.500 millones de euros anuales en los próximos años. La operadora cerró con 323,1 millones de accesos totales, lo que representa un 2% más que el año anterior, impulsados por los clientes móviles de contrato, especialmente la banda ancha móvil y de televisión de pago.