Internacional
DOLAR
$940,00
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.644,30
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$940,00
Euro
$1.094,17
Real Bras.
$174,36
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,31
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.055,74 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Un tribunal de Hong Kong resolverá el próximo mes si Ernst & Young (E&Y) puede usar secretos de Estado como una excusa para retener información de los reguladores de valores.
Según una orden judicial archivada por la Comisión de Seguridad y Futuros (SFC, su sigla en inglés) y la Corte Suprema, un juez fallará el 11 de septiembre si está “satisfecho de que no haya excusa razonable” para que la firma de contabilidad se niegue a cumplir la solicitud de la SFC de compartir documentos relacionados con un candidato a transar en bolsa.
La orden judicial dice que la SFC emitió nueve avisos desde abril de 2010 a octubre de 2011 a E&Y para que diera explicaciones de los registros de la compañía china de tratamiento de desechos de agua Standard Water, a la que la firma estaba ayudando para postular a la apertura a bolsa en Hong Kong en 2009. El mandato judicial de la SFC dice que E&Y “fracasó en producir los documentos y en ayudar a la comisión” a conducir una investigación respecto de Standard Water” al rechazar compartir los documentos que citan las restricciones bajo la ley de confidencialidad.
Standard Water envió una solicitud en noviembre de 2009 para listarse en Hong Kong. En marzo del siguiente año, E&Y informó a la bolsa que había encontrado ciertas inconsistencias en sus documentos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.