El Parlamento de Ucrania, que debía votar ayer sobre la formación de un nuevo gobierno unitario nacional, postergó sus planes para mañana para así continuar con las revisiones en medio de una lucha para evitar caer en el default.
“El voto sobre el gobierno de unidad nacional debería ser el jueves”, precisó Oleksandr Turchinov, quien asumió la presidencia ante la salida del ex presidente Viktor Yanukovich, según consignó Reuters.
Turchinov dijo que el objetivo de la postergación de la votación es llegar a un acuerdo con los líderes de oposición, y añadió que el nuevo gobierno debe constituirse rápidamente para asegurar la ayuda por US$ 35.000 millones que el país requiere.
Con el objetivo de restablecer el orden, el Parlamento nombró a Stepan Kubiv -miembro del organismo- como el nuevo presidente del Banco Central, quien sustituirá a Ihor Sorkin, que renunció luego del derrocamiento de Yanukovich. Kuvib afirmó que planea invitar a una misión de FMI, reportó el servicio de noticias Unian, sin entregar más detalles.
Ante el escenario de incertidumbre sobre el futuro del gobierno ucraniano, el líder opositor y ex boxeador, Vitali Klitschko confirmó que se presentará como candidato en las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo, según la agencia Interfax de Ucrania.
“Me presentaré para el puesto de presidente de Ucrania porque creo firmemente que las reglas del juego tienen que ser cambiadas por completo”, y agregó que “debe haber justicia y creo que se puede conseguir” luego de las violentas protestas bajo el mandato de Yanukovich. Además, el Parlamento pidió –con una amplia mayoría– que el ex presidente sea juzgado en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por “delitos graves”.
Distancia de Rusia
En tanto, desde Rusia, el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Serguei Lavrov, reiteró que Moscú no tiene la intención de intervenir en la situación en Ucrania y espera lo mismo de otros países. “Reafirmamos nuestra posición del principio de no intervenir en los asuntos internos y esperamos que los demás países sigan una lógica similar”, acotó el ministro.