La Unión Europea dio hoy la aprobación final al acuerdo de
transferencia de datos bancarios entre la UE y Estados Unidos en el marco de la
lucha antiterrorista.
El acuerdo recibió el respaldo del Parlamento Europeo la pasada semana y han
sido los ministros de Economía y Finanzas de la UE los encargados de poner
punto final a los trámites de aprobación.
A partir de ahora tanto Bruselas como Washington podrán solicitar a su socio
transatlántico el apoyo para seguir la pista bancaria de los investigados por
terrorismo.
Se trata del segundo acuerdo "Swift" (conocido así por el nombre del
consorcio bancario que en Europa gestiona las peticiones de datos), tras el
primer pacto, fruto de la política antiterrorista promovida tras los atentados
del 11 de septiembre.
La transmisión de datos pasará ahora por más controles, pues todas las
solicitudes de información estadounidenses tendrán que ser aprobadas por
Europol.
Además, se establece que el uso de los datos en EE.UU. será vigilado por un
grupo de supervisores independientes, en el que figurará un representante de la
UE.