Internacional
Una “nueva Europa” comienza a fraguarse al calor de la crisis económica
La canciller Alemana, Angela Merkel, lidera los esfuerzos de reformas, bajo la idea de una unión política que complete la unión monetaria y económica.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
A comienzos de noviembre, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los líderes europeos a avanzar hacia la conformación de una “nueva Europa”, que pueda salir fortalecida de la actual crisis. “Una comunidad que, sin importar lo que ocurra en el resto del mundo, no esté dispuesta a cambiar sus reglas, simplemente no puede sobrevivir”, advirtió.
Pero más allá de las futuras reformas con las que los gobiernos de la región intentarán contener la turbulencia, el duro ajuste por el que han atravesado sus economías ya ha provocado profundos cambios políticos en la región.
En los últimos meses, la reacción a la crisis ha derribado a los gobiernos de Irlanda, Portugal, Grecia, Italia y España, y el próximo año podría tocarle el turno al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que afronta elecciones en medio de un panorama económico adverso.
La caída de los gobiernos ha traído al poder a grupos de distinto signo político. En España y Portugal, el fracaso de los partidos de centro izquierda permitió el regreso de la derecha, mientras que en Irlanda, Fine Gael reemplazó a Fianna Fail, partidos rivales pero ambos ligados a la derecha.
Los antiguos gabinetes, dominados por criterios partidistas y necesidades de alianzas, han dado paso en algunos casos a nuevos equipos donde predominan los tecnócratas, con reconocidas habilidades de gestión, pero ignorantes en cuanto a la compleja ciencia de las negociaciones políticas.
En Grecia, el socialista George Papandreou, fue reemplazado por un gobierno de coalición, liderado por Lucas Papademus, un economista y ex vicepresidente del Banco Central Europeo.
Mientras que en Italia, el polémico empresario Silvio Berlusconi, dejó el puesto de primer ministro a Mario Monti, que al igual que su colega griego es un economista y ex comisario europeo de la competencia.
El presidente Nicolas Sarkozy intentará no correr la misma suerte en las elecciones de Francia, en abril. Afortunadamente para él, su respaldo ha repuntado, a medida que aparece comprometido con solucionar la crisis económica. Pero la oposición socialista está atacando sus recortes de impuestos a las empresas.
Unión Política
Como parte de esta nueva Europa, Angela Merkel está impulsando una “unión política” que pueda completar la unión monetaria y económica. “La misión de nuestra generación” es esa, aseguró en un reciente discurso al congreso.
Pero la canciller ya ha tropezado con la oposición del primer ministro británico David Cameron. Para el premier británico es difícil vender la idea de una unión política a sus “euro escépticos” electores, especialmente luego de que en agosto enfrentara la revuelta de una facción de su propio Partido Conservador que votó a favor de convocar a un referendum para que los ingleses decidieran sobre el retiro del país de la Unión Europea.