Autoridades del área de infraestructuras de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) anunciaron hoy en Brasilia un plan que prevé inversiones en obras de integración por valor de US$ 13.700 millones hasta el año 2022.
El plan "será un paso sólido en el proceso de integración" y será presentado a los jefes de Estado de los países miembros de la Unasur durante la cumbre en Caracas del próximo sábado, dijo en una conferencia de prensa la colombiana María Emma Mejía, secretaria general del organismo.
La inversión de US$ 13.700 millones estará dirigida a 31 proyectos que han sido considerados "prioritarios" por el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), que se reunió hoy en la capital brasileña para analizar los planes para el período 2012-2022.
El Cosiplan, según explicó hoy la ministra de Planificación de Brasil, Miriam Belchior, apoyó su análisis en la cartera de proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), creada en Brasilia en el año 2000.
Esa cartera consta de proyectos de inversión por US$ 116.000 millones, de los cuales en los últimos doce años han sido concluidos plenamente un 12%, mientras que un 30% está en ejecución y otro 30% en un estado de "preparación avanzada", indicó Belchior.
Las 31 obras elegidas hoy como "prioritarias" por el Cosiplan corresponden a esa cartera del IIRSA y se refieren en su mayoría a carreteras, puentes, ferrocarriles y vías fluviales.
Asimismo, están incluidas una línea de transmisión eléctrica entre Asunción y la represa de Itaipú y un gasoducto entre Bolivia y el norte de Argentina, que suponen las dos únicas obras del área de energía aprobadas para los próximos diez años.