Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una guerra verbal estalló entre dos de los principales diarios estatales chinos por la visita de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, luego que uno la criticara y otro atacara al primero por avivar las tensiones entre Washington y Beijing.
La pelea comenzó el martes cuando el Global Times, publicado por el People’s Daily, atacó a Clinton por maniobras diplomáticas en representación de aliados de EEUU que reivindican territorios ricos en recursos naturales.
Bajo el titular “Clinton refuerza desconfianza mutua China-EEUU”, aseguró que la reciente decisión de Washington de reforzar su presencia militar y política en la región de Asia-Pacífico “tiene escasos beneficios prácticos para EEUU, pero lleva la desconfianza estratégica mutua al máximo”.
Al día siguiente, el China Youth Daily publicó una editorial que parecía denunciar al Global Times como “estrecho de mente”.
Bajo el título “Los medios no deben tratar el ‘patriotismo’ como un negocio”, lamentó la nueva tendencia hacia el sensacionalismo entre los medios locales que fomenta el temor entre los lectores.
Luego, el editor en jefe del Global Times, Hu Xijin, pareció responder el fuego en su cuenta Weibo (la versión china de Twitter). “Algunas personas se han arrodillado por demasiado tiempo ante EEUU”, dijo Hu. “Los invito a ponerse de pie antes de reflexionar o hacer una autocrítica”.
No es la primera vez que los dos diarios se enfrentan. En mayo, el China Youth Daily criticó al Global Times por insinuar que el país no tenía otra opción que aceptar cierto nivel de corrupción.
La disputa muestra que hay algo de diversidad entre los medios estatales chinos, según un analista.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.