La visión sobre las cajas y los depósitos
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Robert Michele habla sin tapujos de la economía y el sistema financiero español, al contrario que muchos de los otros gestores que van de road show a España. El director de renta fija de JPMorgan Asset Management cree que lo peor ha pasado, pero que todavía hay mucho trabajo por hacer.
En concreto, dieciocho meses, el tiempo que pronostica para que las cajas de ahorros puedan financiarse sin ayudas del Estado en el mercado de capitales.
"Las cajas ya han pasado lo peor hace un año. Ahí fue cuando los inversores entendieron la magnitud del problema. Desde entonces, ya se ha producido parte de la consolidación que tiene que haber en el sector. Las cajas están camino de la recuperación, pero tomará tiempo. Calculo que en dieciocho meses puedan financiarse por sí mismas", explica Michele.
El directivo de JPMorgan asegura que la manera en que se lleve la segunda parte de la reestructuración financiera será clave para la imagen de España hacia el exterior y la confianza de los inversores internacionales sobre la deuda nacional.
Este experto reconoce sentirse bastante interesado por la guerra del pasivo que se libra en España y que ha llevado a algunas entidades a financiarse con imposiciones al 4%, frente al 1,54% que marca el euribor a doce meses.
"No me sorprende que los bancos crezcan en depósitos, ya que son imposiciones protegidas por el gobierno. Pero las entidades tienen que ser cuidadosas con pagar tasas del 4%. Creo que podrían captar dinero en depósitos sin problemas al 2%", afirma el ejecutivo.
En concreto, dieciocho meses, el tiempo que pronostica para que las cajas de ahorros puedan financiarse sin ayudas del Estado en el mercado de capitales.
"Las cajas ya han pasado lo peor hace un año. Ahí fue cuando los inversores entendieron la magnitud del problema. Desde entonces, ya se ha producido parte de la consolidación que tiene que haber en el sector. Las cajas están camino de la recuperación, pero tomará tiempo. Calculo que en dieciocho meses puedan financiarse por sí mismas", explica Michele.
El directivo de JPMorgan asegura que la manera en que se lleve la segunda parte de la reestructuración financiera será clave para la imagen de España hacia el exterior y la confianza de los inversores internacionales sobre la deuda nacional.
Este experto reconoce sentirse bastante interesado por la guerra del pasivo que se libra en España y que ha llevado a algunas entidades a financiarse con imposiciones al 4%, frente al 1,54% que marca el euribor a doce meses.
"No me sorprende que los bancos crezcan en depósitos, ya que son imposiciones protegidas por el gobierno. Pero las entidades tienen que ser cuidadosas con pagar tasas del 4%. Creo que podrían captar dinero en depósitos sin problemas al 2%", afirma el ejecutivo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.