Lagarde llega a Brasil buscando apoyo a su campaña para el FMI y promete hacer reformas
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Lagarde prometió impulsar reformas para dar a Brasil y a otras economías emergentes más influencia en el FMI. El respaldo de Brasil, la mayor economía de Latinoamérica y un influyente poder diplomático, podría ayudar a aliviar el descontento entre los países en desarrollo sobre la larga práctica de elegir a un europeo como jefe del FMI.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, fue evasivo con respecto a si su gobierno apoyaría a Lagarde o a su único rival declarado, el gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens. Sin embargo, Mantega insistió en la necesidad de profundizar las reformas para dar más peso a las economías emergentes dentro del FMI.
Antes de la visita de Lagarde, funcionarios brasileños dijeron en privado que la presidenta, Dilma Rousseff, estaba inclinada a apoyar la candidatura de la francesa siempre que prometiera continuar con las reformas iniciadas bajo el ex jefe del FMI, Dominique Strauss-Kahn.
“Estoy comprometida con eso (con el proceso de reforma)”, afirmó Lagarde quien también se reunió con el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini.
Campaña en Twitter
Consciente de la importancia de las nuevas tecnologías, Lagarde abrió una cuenta en la red social Twitter para promocionar su candidatura. La cuenta, en inglés y en francés, ya tiene más de 1.000 seguidores y señala en uno de sus tweets “DSK ha hecho un buen trabajo”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.