El viernes pasado, a través de un oficio a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la AFP Capital solicitó al regulador no llevar a cabo la inscripción de los aumentos de capital de Oro Blanco y Norte Grande, ya aprobados en sus juntas de accionistas respectivas, realizadas en octubre pasado.
En aquella instancia, se aprobó, con el voto en contra de los accionistas minoritarios, capitalizaciones por US$ 120 millones y US$ 92 millones para las sociedades cascada de SQM, Oro Blanco y Norte Grande, respectivamente.
De este modo, Capital se suma a las solicitudes realizadas por otros accionistas institucionales de las sociedades cascada de SQM, que buscan que no se lleven a cabo ambos aumentos de capital, mediante la no inscripción de estos por parte de la SVS.
En su momento, la misma solicitud fue realizada por Moneda, y las AFP Habitat y Cuprum, ante el regulador.
En esta oportunidad, la misiva de AFP Capital, firmada por su gerente general Eduardo Vildósola, esgrime las mismas razones de los demás minoritarios al momento de hacer la solicitud, señalando que dada la situación por la que atraviesan hoy las sociedades cascada, como consecuencia de las investigaciones en curso en torno a su controlador y principales ejecutivos, no existe la información pertinente para tomar una decisión al respecto.
“Es muy difícil para esta administradora tomar una decisión en relación con los aumentos de capital (...) que permita resguardar el interés de los fondos de pensiones administrados”, señala Eduardo Vildósola en el documento enviado al regulador.
Entre los argumentos que da la administradora en su oficio están, en primer lugar, el que ambas capitalizaciones se aprobaron sin el consentimiento de AFP Capital, así como del resto de los institucionales y accionistas minoritarios en general. Esto, debido a que no hubo acceso a información veraz, suficiente y oportuna, respecto de dichas sociedades.
A este argumento se le agrega además el hecho de que estén en proceso los cargos formulados por la SVS a altos ejecutivo de las sociedades cascadas por presuntas infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y Ley del Mercado de Valores. Además, de esgrimir el rol fiduciario de las AFP.
Comenzaron alegatos de Aldo Motta contra la SVS
Ayer, en la Corte de Apelaciones de Santiago tuvieron lugar los primeros alegatos en el marco del recurso de protección en contra del titular de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), presentado por parte de la defensa de Aldo Motta, gerente general de Pampa Calichera, y quien es uno de los ejecutivos a los que el regulador formuló cargos en el denominado Caso Cascadas.
En la oportunidad, alegaron los abogados Nicole Nehme, en representación de la SVS y Germán Pfeffer, quien defiende a Aldo Motta.
De acuerdo al cronograma, en las próximas semanas debería darse a conocer la decisión del tribunal, de cara al recurso presentado.
La acción legal presentada por Motta es en contra del titular de la SVS, Fernando Coloma; el intendente de Valores, Hernán López; y el jefe del área del cumplimiento de mercado, Hugo Caneo. Esto, debido a que en el marco de la formalización de cargos por parte del regulador, la defensa de Motta señala que la prórroga para la presentación de los descargos fue firmada por Caneo, "en circunstancias de que Coloma estaría imposibilitado de delegar dicha decisión".
Frente a esta acción legal la SVS ya había entregado a la Corte un informe, en el cual desestima lo señalado por la defensa de Aldo Motta, señalando que "la SVS sólo ejerce facultades legales fiscalizadoras, de instrucción y sancionatorias en el contexto de un procedimiento administrativo sancionador", desestimando así la tesis de la jurisprudencia planteada por la defensa del empresario.