Mercados
AFP y fondos mutuos podrán mantener inversiones registradas en Irlanda
Comisión Clasificadora de Riesgo anunció que mantendrá la aprobación para cuotas de fondos mutuos domiciliadas en dicho país. Fundamentos se conocerán a fines de mayo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Daniela Morchio D.
Las administradoras de fondos de pensiones y los fondos mutuos podrán mantener sus inversiones registradas en Irlanda, luego que el pasado 1 de abril la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) anunciara que mantendrá aprobadas las cuotas de fondos mutuos “domiciliadas” en dicha nación.
Es que luego de las rebajas en la clasificación a Irlanda que realizaron Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s a principios de noviembre pasado, en la industria de pensiones surgió preocupación.
Esto, porque si bien la inversión directa que mantienen las AFP en ese país es cercana a
US$ 300 millones, ésta ascendía -a igual fecha- a más de
US$ 6.000 millones si se contabilizan los activos en fondos mutuos con “domicilio” en la nación europea.
Fuentes ligadas a la industria evalúan la decisión de la CCR como “muy adecuada”, aunque aseguran que no cambia en nada la visión de Irlanda como destino de inversión. Según afirman, lo anterior permitirá que los fondos de pensiones continúen invirtiendo en el extranjero a través de la plataforma radicada en dicho país que permite optimizar el pago de impuestos en otros países y, por ende, tener una mejor rentabilidad en las inversiones realizadas.
Aunque no ahondó en los fundamentos para mantener aprobadas estas cuotas, el secretario de la Comisión, Raúl Arismendi, subrayó que la resolución se remite al acuerdo 32 de la CCR en la que se estipula que la clasificación de riesgo del país donde esté constituida la sociedad administradora de los fondos mutuos y de inversión y su matriz deberá ser al menos categoría A.
En tanto, deberá ser al menos AA cuando la regulación del país sea aplicable a los mismos y a la bolsa de valores en que pueda ser transada.
Sin embargo, el acuerdo agrega que la Comisión Clasificadora de Riesgo podrá, en casos excepcionales, aprobar la categoría de riesgo del país “cuando no cumpla los requisitos antes señalados”.
Regulación superior
El abogado del estudio Alessandri y Cía., Felipe Cousiño, señaló que “se puede entender que ha primado el carácter supranacional de la regulación a la que están sometidos estos fondos y que es la de la Unión Europea, que tiene una clasificación de riesgo muy superior al mínimo exigido en la reglamentación de la CCR”.
Según añade Cousiño, lo anterior se debería a que “se trata de fondos regulados por una norma de la Unión Europea, que todos los países miembros deben respetar, cumplir y hacer cumplir”.
En tanto, en el mercado estiman que “el riesgo de expropiación de los fondos domiciliados en Dublín es extremadamente bajo, por lo que el balance entre los beneficios tributarios ciertos obtenidos y el riesgo de expropiación es ampliamente superior para el primero”.
El pasado viernes Moody’s clasificó en AAA a la zona europea. En la otra cara de la moneda está Irlanda, cuyo rating fue rebajado a ‘BBB+/A-2’ por Standard & Poor’s a comienzos de mes, aunque sus perspectivas son estables.