Mercados
Ajuste bursátil repercute en resultados de los seguros de vida
Tipo de cambio y ajuste de reservas por rentas vitalicias también afectaron los resultados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Daniela Morchio
Un desempeño bastante más acotado tuvo la industria de seguros de vida durante el primer trimestre.
Es que los efectos del restringido comienzo de año que tuvo la bolsa local (-6,15% en los primeros tres meses) se hizo notar con fuerza en los resultados de esas compañías, al totalizar US$ 133 millones, un 48,84% por debajo de las utilidades de igual fecha de 2010.
Desde Feller-Rate añaden que lo anterior, “junto a correcciones en el tipo de cambio, repercutieron en las carteras de inversiones locales”. Pero no serían los únicos factores, toda vez que uno de los sectores que más creció fue rentas vitalicias (11%), “lo que implica automáticamente un ajuste de reservas”, agrega desde Fitch Ratings el analista Rodrigo Salas. En todo caso, las proyecciones son positivas ya que de mantenerse la tendencia actual de la bolsa, “en junio ya debiese aminorarse esa pérdida”, afirma Salas.
Caso aparte es Metlife. Pese a crecer menos en primas directas, sus utilidades son 170,86% superiores a las de igual periodo de 2011. El socio y gerente general de ICR, Jorge Palomas, afirma que esto se explica específicamente por el mejor resultado operacional. Esto, dice relación “con mejores márgenes operacionales y menores costos de rentas, justamente por la menor venta de rentas vitalicias durante el período, hecho que permitió a la compañía liberar reservas y mejorar sus resultados”.
Primas directas
En primas directas también hay cifras más acotadas, considerando que el sector creció 6,67%, totalizando
US$ 1.557,9 millones. Destaca el APV individual (40,2%) como el segmento de mayor crecimiento junto a rentas vitalicias. En Feller Rate explican que la expansión de este último “responde, en cierta medida, a esquemas de incentivos al retiro anticipado”.