

Visión neutral aunque con sesgo positivo con miras al próximo año
En su última revisión para la estrategia en la región andina, el brasileño BTG Pactual mantuvo su posición neutral para el mercado chileno, aunque le otorgó un sesgo positivo de cara a 2015.
Bajo su punto de vista, muchos factores apuntan a un rebote en el crecimiento del PIB, el cual podría ser anticipado por las acciones: precios bajos en el petróleo y estables para el cobre; un tipo de cambio devaluado y 200 puntos base en recorte de tasas, todo acompañado de valorizaciones en mínimos de los últimos tres años.
Pero los catalizadores siguen elusivos -afirman-, principalmente porque las reformas impulsadas por la actual administración no se ven como una buena señal para los inversionistas, mientras otras solo reparan el daño causado por el gobierno anterior. "La principal fuente de desilusión es el hecho de que el gobierno ha brillado a través de reformas que, en opinión del inversionista y la comunidad en general, no traerá beneficios inmediatos", explicaron.
A pesar de esto, BTG Pactual espera que la renta variable reaccione a la recuperación de la economía, que en su opinión podría materializarse durante el primer trimestre del próximo año.
En este contexto, su recomendación de inversión apunta a mantener exposición al sector Utilities -a través de la empresa Colbún- y a CorpBanca, acción que forma parte de su portafolio sugerido de la región.
"Subponderar" en medio de riesgos macro y resultados corporativos
Hace unos días Credit Suisse actualizó su estrategia de inversión para acciones latinoamericanas, en la cual los títulos chilenos fueron los grandes ausentes.
Esto, porque el banco de inversión suizo mantuvo una recomendación de 'subponderar' para la bolsa chilena, tras identificar una serie de riesgos bajistas.
A nivel macroeconómico, resaltó que las perspectivas para el crecimiento del PIB para el próximo año han seguido deteriorándose, a lo que se suma una usualmente alta inflación que podría limitar la flexibilidad de la política monetaria.
En términos de resultados corporativos, ve de manera negativa el aumento de la carga impositiva para las empresas a raíz de los últimos cambios tributarios. Especialmente, porque se dan en medio de un escenario donde las estimaciones para las ganancias de la región han experimentado el mayor número de recortes en el año (-15%) y "aún podría ser revisado a la baja".
"Vemos escasez de ideas de acciones al alza, con una visión no positiva de nuestros analistas en los títulos de los sectores de consumo y banca", indicó la entidad.
¿Hay algún papel donde tengan una visión positiva? La entidad señaló que Santander Chile atraviesa por un buen momentum, con valorizaciones que comienzan a lucir competitivas luego de la corrección en los meses recientes, un atractivo descuento respecto a su historia.
Por otra parte, destacaron a SQM como idea de inversión a corto plazo, tomando en cuenta el precio de los granos, las negociaciones en torno al potasio y la depreciación del peso.
Los más optimistas con recomendación de "sobreponderar"
Para el banco de inversión suizo UBS el mercado local ha sido tan sobrecastigado este año, que en adelante sólo se puede esperar un rebote.
Así, decidieron mejorar su recomendación para Chile a 'sobreponderar', en un contexto en que apuestan por una nivelación para el peso aunque existe vulnerabilidad en el cobre y en el crecimiento de China; y en que el pobre desempeño del mercado accionario ha provocado que las valorizaciones estén muy por debajo de su promedio histórico.
"Además, Chile es un clásico beneficiario de los bajos precios del crudo, en términos de un fuerte crecimiento y baja inflación", destacaron.
En términos políticos, sostuvieron que la reforma educacional podría estar siendo mejor comprendida actualmente e, incluso incluida en los precios, "aunque permanece cierto malestar empresarial en cuanto a la reforma laboral".
A nivel macro, prevén que ante los constantes estímulos monetarios y fiscales, la economía esté cerca de su punto de inflexión. "UBS espera un fuerte repunte en el crecimiento de 1,8% este año a 2,8% en 2015".
Limitaciones por el actual proceso de reformas en marcha
"Wait and see". Esa es la estrategia que tiene Bank of America Merrill Lynch para el mercado local.
Para la entidad, uno de los principales riesgos sigue siendo la incertidumbre en torno a las reformas impulsadas por el gobierno, principalmente por los cambios que provocarían en el modelo económico.
Representantes del banco estuvieron hace poco de visita en Santiago y volvieron a EEUU algo más optimistas, "ya que creemos que el sistema político está próximo a poner limitaciones reales al ímpetu reformista del gobierno".
Según su óptica, hay una alta probabilidad de que el sentimiento del mercado comience a mejorar en los próximos meses, a medida que los inversionistas locales se den cuenta que el foco del modelo económico chileno se mantendrá inalterable.
"Las mejoras más concretas en el sentimiento tendrán que esperar hasta ver un cambio significativo en el gabinete, lo que pensamos podría tomar algo de tiempo. En el intertanto el crecimiento debería mejorar, pero lentamente", afirmaron.
Su estrategia en el mercado local es bajista para el peso y en deuda recomiendan comprar swaps de inflación a dos años.