Cadena de gimnasios Energy se querella contra Factop por estafa y apropiación indebida
La empresa acusa que el factoring de los hermanos Ariel y Daniel Sauer y Rodrigo Topelberg no pagó tres facturas por $ 142 millones.

Foto: Julio Castro
Las acciones judiciales se multiplican en contra de Factop, el factoring de los hermanos Ariel y Daniel Sauer y de Rodrigo Topelberg. Esta vez, la cadena de gimnasios Energy Fitness los denunció por eventuales delitos de estafa y apropiación indebida.
La cadena de gimnasios sostuvo en la querella que, en diciembre de 2022, realizaría obras para acondicionar una nueva sede en el Mall Plaza Vespucio, Para ello, adquirió un sistema de equipos de ventilación mecánica a la empresa Arquitectura y Construcción Galibo.
El monto de los equipos ascendió a los $ 142 millones y serían anticipados a través de una factura por Factop. Sin embargo, esos dineros nunca llegaron a Arquitectura y Construcción Galibo, según se señala en el escrito judicial.
El factoring de los Sauer fue seleccionado por Energy luego de establecer conversaciones con la ejecutiva Patricia Stipanov, “quien por años había operado con nosotros en tres temas financieros y de factoring y, por ende, se había ganado nuestra confianza por los años de relación comercial”, explicaron en la querella.
“Nos sugirió e insistió que operáramos con su nuevo empleador”, añadieron.
El financiamiento seguiría la fórmula de “confirming”: “El emisor de las facturas y acreedor de las mismas (Galibo), las cedió a una empresa de factoring (Factop), quien las recibió, obligándose a pagarlas anticipadamente a su vencimiento con un descuento que es el beneficio para la empresa de factoring”, explicaron.
Posteriormente, la firma luego puede cobrarlas al deudor por el total, beneficiándose por la diferencia de valores.
Dilaciones y ventas a terceros
Sin embargo, tras ser cedidos los documentos, Energy acusó que el servicio nunca fue completado.
“Lo que vino después fue una serie de explicaciones dilatorias por los hermanos Sauer y de su ejecutiva Patricia Stipanov, incumpliendo deliberadamente lo acordado por parte de Factop SpA, ya que los referidos documentos jamás fueron pagados y, por lo mismo, las obras nunca se iniciaron”, señaló el texto ingresado al Poder Judicial.
Pero no solo se trataría de un incumplimiento de pagos. En la avanzada penal donde se acusan delitos de estafa y/o apropiación indebida, Energy denunció que Factop cedió a terceras empresas de factoring las facturas emitidas por la constructora: dos a Latam Trade Capital y una a Coval Factoring.
En la querella, se sostiene que el destino de lo recaudado con las ventas a terceros habría sido utilizados para regularizar la posición financiera de los Sauer y Topelberg. Esto, en medio de la “mala situación económica y financiera” de los socios de Factop y de la sancionada corredora STF Capital.
“Nos engañaron, para obtener documentos -las facturas materia de esta denuncia- que luego les permitieran hacer segundas operaciones de factoring y así ‘obtener caja’ para pagar otras deudas”, sentenció la querella.
Te recomendamos

Internacional
Dudas sobre sostenibilidad fiscal de Reino Unido sacuden a mercados y crece presión por renuncia de ministra de Hacienda tras polémico testimonio en el Parlamento | Diario Financiero

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Mercados
Familia Fürst vende paquete por 1,72% de la propiedad de Mallplaza en más de US$ 84 millones | Diario Financiero

Empresas
Lundin Mining: “Chile es la base sobre la cual buscamos posicionarnos entre los 10 mayores productores de cobre del mundo” | Diario Financiero

DF LAB
Estudio de R2D concluye que la mayoría de los directorios del IPSA carece de competencias digitales estratégicas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.