DOLAR
$939,92
UF
$39.587,48
S&P 500
6.899,03
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.925,00
Dólar US
$939,92
Euro
$1.094,08
Real Bras.
$175,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
3.999,36 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa idea es conseguir en la banca o en el sector público recursos entre US$ 69 millones y US$ 104 millones para ir en ayuda de estas personas.
Por: Daniel Vizcarra
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
Entre los actores que quedaron fuera de las medidas impulsadas por el gobierno para paliar los efectos económicos del Covid-19 están las cajas de compensación. Desde que comenzó a la crisis, la empresa más grande de esta industria, Caja Los Andes -ligada a la CChC-, ha implementado tres medidas para sus más de 4 millones de afiliados: un préstamo de emergencia para salud a costo cero, la postergación de cuotas y la reprogramación de créditos con una tasa menor al original.

- ¿Cómo proyecta la situación de la Caja respecto de sus afiliados?
- La Ley de Protección del Empleo tendrá un impacto en los afiliados que tienen créditos con nosotros. Un 65% de los trabajadores afiliados a cajas de compensación está en Caja Los Andes. Estimamos que entre 130.000 y 250.000 trabajadores adicionales podrían acogerse al diferimiento de cuotas sin costo. Eso genera una demanda de recursos financieros para una institución como la nuestra bastante relevante.
- Hasta el momento el gobierno no los ha incluido en sus medidas.
- Estamos tocando todas las puertas y agotando todas las instancias para obtener el financiamiento adicional que nos permita traspasar un menor costo directo a las familias, tanto de trabajadores como de pensionados.
- ¿Están tocando las puertas de la banca y del gobierno?
- Estamos tocando todas las puertas públicas y privadas para encontrar condiciones de financiamiento que vayan de acuerdo con el propósito de ir en apoyo de aquellos trabajadores que se acogen a la Ley de Protección de Empleo.
- ¿Cuánto financiamiento están buscando?
- Nosotros estimamos que puede estar entre los UF 2 millones (US$ 69 millones) y los UF 3 millones (US$ 104millones) de requerimiento de financiamiento adicional.
- ¿Cómo le ha ido hasta el momento?
- Estamos en compás de espera. No está fácil, porque hay muchísimos requerimientos de distintos sectores. Pero, tenemos confianza que en los próximos días podamos tener algunas buenas noticias.
- ¿Ha observado un alza en el nivel de la mora?
- Las cifras de abril empiezan a dar cuenta de un deterioro todavía leve, pero de mayo en adelante creemos que el impacto va a ser muchísimo mayor, con una tasa de desempleo que seguramente estará en el orden de los dos dígitos.
- ¿Cómo proyectan los excedentes para este año?
- Habrá un aumento en el desempleo que va a incrementar el riesgo y, por ende, van a subir provisiones. Tendremos un impacto superior al 50% en la generación de excedentes para el año 2020.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.