El mercado de créditos hipotecarios está exhibiendo señales positivas de para quienes están pensando en endeudarse con miras a adquirir una vivienda.
4,29% promedió en agosto la tasa de interés para hipotecarios.
La implementación del subsidio al dividendo para propiedades nuevas de hasta UF 4.000 ha dado un mayor dinamismo y la tasa de interés promedio para los préstamos hipotecarios alcanzó en agosto 4,29%, su menor nivel en dos años.
De hecho, según los últimos datos de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), los bancos han recibido cerca de 19 mil solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 11.114 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$ 1.188 millones.
Mientras, 6.972 operaciones aún están en evaluación.
¿Influye la TPM?
Además, esta semana se conoció la decisión adoptada por la unanimidad del Consejo del Banco Central de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%. ¿Influye esa determinación para el escenario de los créditos hipotecarios?
El chief real estate business officer de TOCTOC, Daniel Orellana, explicó que la TPM “no tiene un impacto directo en los créditos hipotecarios en Chile, ya que la mayoría de estos se contratan a plazos largos, incluso de 30 años, y con tasa fija”.
El ejecutivo agregó que una baja en la tasa, no necesariamente se traduce en condiciones más convenientes para quienes buscan financiar la compra de un hogar.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD), Francisco Labraca, coincidió y estimó que la decisión del Banco Central es una “señal positiva, pero acotada” para los créditos para la vivienda.
El experto recordó que el acceso al crédito también se ve afectado por el riesgo percibido por los bancos, “el cual se ha acrecentado con la debilidad laboral de los últimos años”.
De hecho, la renta mínima exigida por los bancos para créditos hipotecarios subió 50% en los últimos cinco años. Así, desde 2020 a 2025, el ingreso familiar mínimo requerido para una vivienda de UF 4 mil, con 20% de pie y a 20 años de plazo, pasó de $ 2.080.000 a $ 3.140.000.
Situación más favorable
Sin embargo, los expertos destacaron que hay otros factores que reflejan que actualmente se está exhibiendo una situación más favorable para los hipotecarios en relación a los años anteriores, considerando por ejemplo, la reducción de la tasa.
El economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, afirmó que “este es un momento adecuado” frente a los meses previos, para acceder a un préstamo hipotecario.
A su juicio, factores como el subsidio al dividendo han sido el principal factor que ha impulsado la baja de la tasa, medida que ha tenido una alta demanda.
Orellana también consideró que “hoy es un buen momento para tomar un crédito hipotecario”, pues existen precios competitivos en viviendas con entregas inmediatas.
Para la gerenta de experiencia y servicios inmobiliarios de Imagina, Carolina Oliveros, la oportunidad se concentra específicamente para perfiles con ingresos estables, para quienes tienen el pie disponible e invierten con un horizonte a largo plazo.
La ejecutiva recomendó no inclinarse por adquirir un crédito “si aún necesitas reunir más pie, ordenar tu endeudamiento o tu historial de pago, o si dependes de que las tasas bajen unas décimas adicionales para clasificar”.
De cara al cierre del año, Orellana espera “una estabilización de las tasas de interés y una recuperación gradual del mercado, impulsada por medidas como el FOGAES y el subsidio a la tasa, que facilitan el acceso a la compra”.