Industria de medios de pago activa lobby por regulación de tasas de intercambio
El coordinador de Mercado de Capitales, Francisco Larraín, recibió a varios representantes del mercado.
El proyecto de ley que establece que las tasas de intercambio del sistema de medios de pago estarán sujetas a límites entró en su recta final, mientras el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) define la transición para adoptar el nuevo modelo de cuatro partes.
De cara a ello, algunos participantes de la industria sostuvieron reuniones con autoridades del Ministerio de Hacienda y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de acuerdo a los registros de Ley de Lobby.
El nuevo coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Francisco Larraín, debutó con una intensa agenda de lobby. De acuerdo a los registros, el funcionario recibió el 9 de marzo a Transbank. La comitiva estuvo liderada por su gerente general, Patricio Santelices, y el objetivo de la reunión fue conversar sobre la causa que se discute en el TDLC.
El 10 de marzo Larraín recibió a los representantes de Americas Express y trataron el proyecto de tasas de intercambio.
Al día siguiente, sostuvo una cita con el presidente de Multicaja, Javier Etcheberry, para exponer que “el mercado de adquirencia seguirá con serias imperfecciones por al menos un par de años, aunque se apruebe a la brevedad la ley que está en tramitación en el Parlamento. Si no se mejora este proyecto, habrá interrupciones en la cadena de pagos en el país”.
El presidente de la CMF, Joaquín Cortez también se reunió con Transbank y Multicaja.
Votación
Cabe recordar que los adquirentes han solicitado en el Congreso disminuir el plazo de adaptación de las nuevas tasas.
Originalmente Hacienda había planteado un plazo de 15 meses. Los diputados de oposición ingresaron indicaciones para que sea seis meses.
La próxima semana la comisión de Economía de la Cámara está llamada a votar la iniciativa que se encuentra en su segundo trámite constitucional tras su paso por el Senado.
Te recomendamos

Economía y Política
"Con licencia para viajar": Contraloría revela que 25 mil funcionarios públicos viajaron al exterior durante uso de licencias médicas | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Economía y Política
La cuenta corriente del país terminó con saldo a favor el primer trimestre | Diario Financiero

Empresas
Cerro Dominador cumple dos años sin entregar energía continua al sistema y no hay indicios de reactivación | Diario Financiero

Economía y Política
“Marcel se equivoca”: la crítica del senador Kast a la respuesta del ministro al CFA | Diario Financiero

Señal DF
La estrategia de las viñas en su crisis más profunda ante la desaceleración del consumo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

"Con licencia para viajar": Contraloría revela que 25 mil funcionarios públicos viajaron al exterior durante uso de licencias médicas
La situación afecta a funcionarios a quienes se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las distintas Isapres.