Este viernes, la Asociación de Bancos e Instituciones (Abif) informó que el subsidio de 60 puntos base (pb) a la tasa hipotecaria para viviendas nuevas de hasta UF 4.000, continúa mostrando un creciente impacto en el mercado inmobiliario y un elevado interés en el público.
La medida no solo ha logrado una reducción de la tasa de interés del orden de 100 pb, alcanzando en octubre un promedio de 4,16%, el nivel más bajo desde diciembre de 2021, sino que, sigue mostrando altos niveles de aceptación.
Al cierre del 21 de noviembre de este año, es decir, a seis meses de la implementación de la ley, la banca recibió 41.948 solicitudes elegibles para el subsidio a la tasa de interés hipotecaria.
De esas, 22.210 se encuentran aprobadas por las diferentes entidades bancarias y 14.985 adicionales están en etapa de evaluación.
Dentro de las solicitudes aprobadas, 10.259 operaciones ya fueron cursadas, generando un flujo de crédito acumulado de US$ 1.126 millones, cifra equivalente entre 35% y 40% del flujo total de las nuevas colocaciones hipotecarias del período junio a noviembre.
En particular, las ventas de viviendas nuevas aumentaron en el tercer trimestre, subiendo 18% en términos de las unidades vendidas y un 11% en montos, respecto a igual trimestre del año pasado.
La cartera hipotecaria alcanzó un crecimiento acotado de 1,4% anual en octubre, mostrando un leve repunte respecto a los últimos meses, “la cual sin embargo todavía es muy baja en el contexto histórico, lejos del crecimiento en torno al 8% anual registrado antes de la pandemia”, expuso la Abif.