El Grupo Santander realizará una transacción accionaria que involucra a su red de adquirencia Getnet Chile y la sociedad internacional PagoNxt.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Banco Santander Chile, propietario de Getnet, informó que la sociedad Getnet Payment (PagoNxt) -del mismo holding español- presentó una oferta por el 49,99% de la empresa de adquirencia por de $ 41.619 millones.
El acuerdo tendrá un plazo de siete años, y podrá ser renovado por plazos sucesivos de tres años o darlo por cancelado sin renovación en caso de falta de acuerdo.
Así, tras la suma de tres componentes de la propuesta de Getnet Payments, como el uso de un canal para que el contrato sea renovado en forma sucesiva, el valor a recibir por Santander Chile por la venta se estimó en $ 86.870 millones. Sin embargo, el valor de las acciones podría llegar a $ 75.321 millones si solo se contemplan dos componentes y el contrato no se renueva luego de siete años.
Por su parte, Getnet y Deloitte proyectaron que para el período 2025-2035, el valor patrimonial para el 49,99% de Getnet es de $ 63.794 millones a $ 72.502 millones.
En esa línea, el documento realizado por Rojas Asociados, afirmó que la oferta de Getnet Payments por la adquisición del negocio de adquirencia de Santander, “refleja razonablemente el valor económico de Getnet”.
A fin de pronunciarse sobre la oferta, el banco citó a junta extraordinaria el 10 de diciembre, donde debe ser aprobada la operación. Al hacerlo, Santander Chile mantendrá el 50,01% de las acciones del negocio de adquirencia, a diferencia del 99,99% que tiene actualmente.
El banco afirmó que esta alianza no implica cambios contractuales ni de servicios para los clientes del negocio de adquirencia.
Valor patrimonial
Deloitte fue el encargado de estimar el valor de Getnet, declarando que el patrimonio de la compañía alcanzó los $ 83.255 millones.
Además, afirmó que es el segundo mayor actor en el mercado POS en el territorio nacional, posicionándose detrás de Transbank, ya que cuenta con una participación entre el 15% y 20% del mercado.
Por otro lado, se estimó que el número de transacciones de Getnet crecerá un 22,5% en el año 2025, 17,1% en 2026 y 9,6% en 2027. Además, “en el mediano plazo, se espera que este crecimiento se empiece a normalizar, y alinear con tasas de crecimiento de la industria”, explicó el documento.
Desde 2030, se espera un decrecimiento lineal de las transacciones hasta alcanzar 3%.
Asimismo, el número de POS aumentará a una tasa de 6,5% para 2025, 8,1% para 2026 y 4,4% para 2027. Para el período de 2028, “se utilizó una tasa promedio histórica de los años 2022–2024 de 7,13%, para luego decaer linealmente hasta un 3% el cual corresponde al crecimiento de las transacciones en el año 2035 y valor terminal”, afirmó Deloitte.