Con su nueva página web en operación, este lunes debutó Tanner Banco Digital en el sistema financiero.
La entidad controlada por el empresario Ricardo Massú es el primer banco autorizado para operar por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la última década y estará enfocado en el segmento de empresas.
Este paso se da luego de que en febrero de este año, el regulador le otorgó a Tanner Banco Digital el certificado de autorización provisional que lo facultó para continuar con los trámites para crear un banco.
En esta primera etapa, la institución ofrecerá productos enfocados en el financiamiento de PYME, medianas y grandes empresas. Entre ellos, créditos comerciales y leasing financiero, además de operaciones de factoring -nacional e internacional- y confirming para gestionar pagos de proveedores.
De acuerdo con una presentación de Tanner Servicios Financieros -matriz del nuevo banco- efectuada a inversionistas y disponible en su sitio web, la nueva firma ofrecerá depósitos a plazo, derivados, FX y forward.
Segundo tiempo
Según la hoja de ruta establecida por Tanner Servicios Financieros, en una segunda etapa del banco se incorporarán el negocio de crédito automotriz, la corredora de seguros, intermediación de acciones y renta fija. A futuro, la empresa ofrecerá cuentas corrientes digitales.
En el caso de los servicios de factoring y créditos, están enfocados a los segmentos de PYME y grandes empresas. Mientras que los demás productos tienen foco en medianas y grandes entidades.
Todos los servicios se realizarán a través de canales digitales y presenciales y, según la presentación, “estamos en proceso de desarrollo de nuevos productos para comercialización futura”.

Ricardo Massú, Presidente del directorio de Tanner Banco Digital.
El equipo
Para llevar adelante este proceso, Tanner contó con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés) del Banco Mundial, que ingresó como accionista minoritario -con el 5,87% de participación- en 2024.
Además, la empresa definió un directorio que lleva trabajando en el proyecto bancario desde hace más de un año.
En éste participa Massú, su hermano Eduardo, además del economista Matías Acevedo y el histórico socio de Tanner, Jorge Sabaj.
Al grupo se sumó en marzo de este año Patricia Verderesi, quien fue nombrada por IFC como directora independiente.
Anteriormente, la ejecutiva trabajó en Citi por 11 años y luego en JPMorgan, donde estuvo 10 años. Actualmente, es parte del consejo de Raízen, Desenvolve SP y AZZAS.
En el caso de la gerencia del banco digital, al proceso se sumó el exgerente general de Banco Security, Eduardo Olivares, quien hoy es el CEO en la firma bancaria, cargo que asumió en mayo de este año.
En la alta dirección de la compañía también se encuentra el gerente de operaciones y sistemas, Cristián Lepe, quien ocupa este cargo en Tanner desde 2022.
Liderando la división de finanzas está Pedro Murúa, quien desde agosto de 2023 trabaja en la empresa, además es miembro del círculo de economía y finanzas de Icare.
La división de empresas es liderada por Ignacio Puentes, y el área de riesgos corporativos es comandada por Roberto Müller, quien en su perfil de Linkedin, publicó que “este lunes marcamos un antes y un después. Abrimos oficialmente las puertas de nuestro Banco, el resultado de un trabajo extraordinario, de meses de dedicación, colaboración y convicción de un gran equipo. (...) Este es solo el comienzo de una gran historia”.
Cartera de colocaciones
En tanto, la clasificadora de riesgos ICR aseguró que Tanner Banco Digital tiene una fuerte probabilidad de recibir respaldo externo en forma predecible y oportuna por parte de su controladora, Tanner Servicios Financieros.
Asimismo, ICR estimó que existen espacios importantes de crecimiento en la industria bancaria, con una oferta de productos enfocada en satisfacer las necesidades de clientes con menor bancarización, PYME y empresas consolidadas.
En esa línea, la clasificadora de riesgo proyectó que la firma bancaria contempla un foco de crecimiento en el negocio de factoring, junto a indicadores de calidad de cartera, resultados y liquidez acordes con su grupo de comparación. El fondeo estará enfocado en depósitos en los primeros años.
Por su parte, la clasificadora Humphreys afirmó que una de las principales fortalezas del banco es la cartera de colocaciones que administrará, ya que estará compuesta mayoritariamente por clientes atendidos por la matriz.
Adicionalmente, dada la experiencia del grupo, “es factible presumir perspectivas de crecimiento en el volumen de operaciones, lo cual permitiría una rápida generación de utilidades para el banco”, explicó la clasificadora de riesgo.