Usuarios reportan caída del sistema de Transbank y empresa explica las razones del problema
La compañía aseguró que informará cuando los servicios retomen la normalidad.

Transbank se convirtió en tendencia en Twitter la tarde de este martes luego que cientos de usuarios reportaran a través de la red social una caída de sus sistemas al momento de pagar en los comercios.
Ante la situación, la compañía controlada por los principales bancos del país reconoció en sus redes sociales "algunas intermitencias en el servicio”.
Hola! Estamos presentando algunas intermitencias en el servicio. Estaremos informando cualquier novedad. Saludos!
— Transbank (@transbank) January 31, 2023
¿Qué pasó?
Minutos después, a través de una declaración por escrito, la empresa dirigida por Patricio Santelices dijo que "la dificultad que se está presentando para la realización exitosa de las transacciones con todos los medios de pago -crédito y débito- no son responsabilidad ni falla de Transbank, sino que responden a la caída de un importante data center, administrado por una compañía de telecomunicaciones proveedora del servicio", sin detallar el nombre.
Cabe recordar que Transbank es el principal operador de adquirencia en la industria de medios de pagos en Chile.
De acuerdo a la información proveída por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa en cuestión tiene 85% de participación de mercado en los montos totales de pagos procesados del sistema. En lo que concierne al número de transacciones liquidadas, esta cifra llega al 80%.
El tamaño de Transbank en el mercado ha sido objeto de preocupación para los reguladores. Muestra de ello, es que la presidenta de la CMF, Solange Berstein, hizo ver a la Corte Suprema en el marco del proceso de discusión sobre el esquema de tarifas que debe aplicar la empresa a sus comercios, dijo que “hay servicios en que, dada su participación relativa en la industria, la ausencia de Transbank no se puede absorber por el resto de los actores”.
Los accionistas de Transbank -Santander, Banco de Chile, BancoEstado, Bci, Scotiabank e Itaú- acordaron la venta de la empresa tras sostener una reunión con el Ministerio de Hacienda para hacer una delegación del control de la sociedad. La transacción se debería materializar próximamente, una vez que sean zanjadas las tasas de intercambio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.