Algo de presión vendedora se hizo ver este martes en las bolsas globales, a un día de que la Reserva Federal (Fed) publique su decisión de política monetaria.
El S&P IPSA chileno bajó 0,3% hasta los 9.066,03 puntos, con pérdidas encabezadas por Cenco Malls (-1,5%), Santander (-1,4%) y Concha y Toro (-1,3%).
Los montos transados fueron más débiles de lo habitual, algo esperado por el carácter festivo de esta semana. La Bolsa de Santiago cerrará mañana miércoles anticipadamente, a las 13:00 horas, previo a los dos feriados dieciocheros, y por ende recién el lunes transará las primeras reacciones a las noticias desde la Fed.
En Wall Street, el Dow Jones bajó 0,3%, el S&P 500 disminuyó 0,1% y el Nasdaq cerró plano. Las tasas cortas de EEUU se relajaron un poco, aún después de la sorpresa al alza en las ventas minoristas de agosto. El S&P 500 viene de cerrar ayer sobre 6.600 puntos por primera vez en la historia.
Decisión clave
Este martes el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) inició su reunión de dos días, que terminará mañana en la tarde con el comunicado de tasas de interés y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP). También el presidente de la Fed, Jerome Powell, realizará su conferencia de prensa.
Se espera que el FOMC reduzca su tasa referencial en 25 puntos base (pb), y los operadores consideran altamente probable que implemente dos recortes adicionales en lo que queda de año. Una reducción de 50 pb en este mismo comunicado se considera muy poco probable, aunque para el mercado no sería tan sorpresivo ver uno o dos votos disidentes en este sentido.
"En nuestra opinión, quizá aún más importante que la decisión de tasas sean las señales que dé el banco central sobre la política futura. Creemos que es probable que los miembros de la Fed apunten a una trayectoria bajista para la tasa de fondos federales en sus previsiones actualizadas", publicaron los estrategas de Edward Jones.
"Los mercados también estarán muy atentos al tono que adopte Powell, y es probable que los inversionistas se sientan reconfortados ante cualquier señal de que el banco central responderá con firmeza ante nuevos indicios de debilidad en el mercado laboral, incluso si observa signos de presiones inflacionarias a corto plazo derivadas de los aranceles", complementaron.
Sí hubo pérdidas marcadas en Europa, donde el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 1,3% y el FTSE 100 descendió 0,9%. En la Bolsa de Tokio, el Nikkei escaló 0,3% a nuevos máximos históricos, pero en China, las acciones se tomaron un respiro, con lo que el hongkonés Hang Seng se quedó sin cambios y el continental CSI 300 disminuyó 0,2%.