La bolsa chilena partió con buen ánimo la semana de Fiestas Patrias, afirmándose sobre la marca de 9.000 puntos, mientras también Wall Street y el resto de las plazas internacionales lograban nuevos avances previo a la decisión de política de la Reserva Federal.
El S&P IPSA subió 1,1% a 9.088,53 puntos al cierre de este lunes, liderado por las acciones de SQM-B (4,2%), Bci (3,4%) y Engie (3,3%). Viene de cerrar el viernes con una fuerte caída, ya que el recorrido sobre los históricos 9.000 puntos ha estado marcado por fuerte volatilidad.
Credicorp Capital señaló en su Andean Investor Guide 2026 que recomienda "sobreponderar" el IPSA en base a un precio objetivo de 10.400 puntos para fines de 2026. "Chile sigue siendo nuestra primera opción de mercado, impulsado por los vientos favorables de la reforma de las pensiones, el aumento de los precios del litio, un sector minorista próspero y un entorno normativo más estable", manifestó.
Estos son los tres catalizadores positivos que respaldan su estrategia:
- La intención de voto apunta a una elección liderada por candidatos favorables al mercado, tomando en cuenta que "varias encuestas sugieren que la candidata de izquierda perderá en la segunda vuelta".
- Las valorizaciones de la bolsa todavía están descontadas, con un precio que es 12 veces la utilidad esperada para 2026, y un dividend yield estimado de 4,5%.
- Por último, destacó el hecho de que los montos transados han subido en el último tiempo, reflejando un mayor interés por parte de inversionistas extranjeros.
Cementos Bío Bío transó casi $ 470 mil millones hoy por el cierre de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó la empresa belga Carmeuse, quedándose con el 97,15% de la propiedad de Cementos.
Y Latam vio más de $ 110 mil millones en cambios de manos, principalmente gestionados por JPMorgan, Banchile y LarrainVial, mientras siguen las llamadas entre Santiago y Nueva York luego que el fin de semana, el fondo SVP marcara un hito más en las desinversiones de los exacreedores de la aerolínea.
Más allá de estos registros, no sería raro que hubieran montos transados menores de lo habitual en esta semana corta. La Bolsa de Santiago tendrá un cierre anticipado el miércoles, previo a los dos feriados dieciocheros de este año.
Mercados externos
Las compras de acciones siguen vivas a nivel global, con lo que el Nasdaq avanzó 0,9%, el S&P 500 ganó 0,5% y el Dow Jones sumó 0,1%. Gracias a este último salto, el S&P 500 cerró sobre la marca de 6.600 puntos por primera vez en la historia.
En Europa, el Euro Stoxx de la eurozona saltó 0,9%, fuertemente respaldado por la recuperación del francés CAC 40 (0,9%), mientras que en Londres, el FTSE 100 no tuvo cambios relevantes.
Por el lado de Asia, el Nikkei japonés escaló 0,9% a un nuevo récord, mientras que el hongkonés Hang Seng y el CSI 300 de China continental subieron 0,2%, ambos en sus mayores niveles, el Hang Seng desde 2021, y el CSI desde 2022.
Lo que está en el foco es la reunión de la Fed. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) publicará el miércoles su comunicado de tasas y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP).
Se espera que el FOMC baje su tipo oficial en 25 puntos base (pb), pero el mercado no descarta una pequeña probabilidad de que recorte 50 pb en esta misma reunión. Sin sorpresas, Donald Trump dijo ayer ante la prensa que espera ver un "gran recorte".
No es sólo la Fed, en todo caso: varios bancos centrales del mundo tendrán reuniones de política monetaria esta semana, incluyendo el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.
La bolsa estadounidense subió con liderazgo del sector tecnológico a pesar de la caída de Nvidia (-0,5%), después de que el regulador chino afirmara que el fabricante de chips estrella de Wall Street violó las leyes antimonopolio del país asiático con la adquisición de Mellanox Technologies en 2020.
Esta noticia surgió en medio de las conversaciones de alto nivel que EEUU y China llevaron a cabo por segunda jornada en Madrid, con tópicos que abarcaron desde TikTok hasta los lazos comerciales entre ambas potencias. Trump hablará con Xi Jinping el viernes, tras acordar un marco sobre TikTok.