Dólar en Chile terminó la semana con cuatro alzas consecutivas
El alza se dio pese a que el precio del cobre se incrementó en 2,25% hasta US$ 4,55 la libra.
Una semana de debilidad fue la que culminó el peso chileno. De acuerdo a cifras de Bloomberg, el tipo de cambio se elevó $ 1,8 en la jornada a $ 722,8. De esta forma el dólar en Chile completó su cuarta alza consecutiva, periodo en el que saltó $ 7.
"La jornada estuvo marcada por bolsas mixtas con el foco de atención puesto en lo que pase la próxima semana con la reunión de la Reserva Federal, que con una inflación de 5% podría anunciar recortes en los estímulos. Debido a esto, en la sesión de hoy se apreciaron alzas en el dollar index, lo que lleva al tipo de cambio a recuperar los $720", dice el Trader senior de Libertex, Carlos Quezada.
"Por una parte, vemos un renovado repunte del dólar en el mundo, reflejado por el Dollar Index, aunque los datos de confianza del consumidor de Estados Unidos que se conocerán esta mañana podrían marcar la pauta del billete verde", dice el Jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante. Pero por otro lado, "la fuerza bajista para la divisa en Chile se da por un renovado repunte del cobre, después de haber mostrado cierta estabilidad en las últimas sesiones", añade.
El precio del cobre se incrementó en 2,25% hasta US$ 4,55 la libra, según datos de Cochilco, lo que no fue suficiente para frenar el aumento de la moneda estadounidense a nivel local.
"En el plano local, se mantiene la incertidumbre política, aunque cada vez con menos impacto, mientras que las proyecciones económicas favorables siguen luchando con los temores de los inversionistas, fundamentos que debieran seguir generando volatilidad en el dólar", señala Bustamante.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.