El dólar corrigió este jueves una parte del fuerte avance generado ayer por el anuncio de acumulación de reservas del Banco Central, en un clima de inversiones global que se vio imperturbable tras la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.
La divisa cayó $ 5,81 hasta los $ 969,74 al cierre de la sesión en Chile, según el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
El tipo de cambio venía de cerrar ayer con un alza de casi $ 10 en desacople del exterior, ya que el anuncio de acumulación de reservas del Central tomó por sorpresa al mercado, desde donde hubo críticas por el timing de la decisión.
"Era evidente que ayer el mercado iba a sobrerreaccionar con el anuncio de la compra de reservas, algo que siempre surge cuando el Central amplía sus líneas o compra dólares para tener más fondos. Pero este tipo de compras no afecta al mercado cambiario, y no debiese generarle presión", dijo a DF el CBO de Global66, Rodrigo Lama, apuntando a los mecanismos que adoptará el ente emisor para echar a correr su programa a partir de mañana.
Eventos en la mira
Los mercados internacionales estuvieron calmados. No hubo cambios significativos en el dólar frente a una canasta de comparables, ni en las principales tasas de interés soberanas, ni en los precios del cobre.
Los aranceles "recíprocos" de Donald Trump entraron en vigor este jueves. Más allá de eso, hubo algo de apetito por riesgo luego que Rusia confirmara que pronto habrá una cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump para discutir la guerra en Ucrania. El mercado espera que al menos se consiga una tregua.
Además, los líderes de los bancos regionales de la Reserva Federal se han mostrado a favor de recortar las tasas pronto, confirmando las apuestas hechas por el mercado una vez que las nóminas no agrícolas del viernes pusieran la vulnerabilidad del empleo en la primera línea de las preocupaciones.
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo sorprendieron ligeramente al alza esta mañana, y los reclamos continuos saltaron a máximos desde noviembre de 2021. Los operadores de futuros y swaps descuentan más de un 90% de probabilidad de que la Fed baje las tasas en septiembre.