El tipo de cambio local repuntó este jueves, en una jornada donde el dólar se fortaleció globalmente tras una firme encuesta de actividad de servicios en Estados Unidos, y en medio de una alta expectación antes del reporte laboral de mañana en la primera economía del mundo.
La paridad dólar-peso subió $ 3,5 hasta los $ 972,7 al cierre, no lejos de sus mayores precios de la sesión, después de que ayer miércoles perdiera los $ 970 en las pantallas de Bloomberg.
Presiones externas
El nuevo vuelo del dólar responde a una situación internacional, ya que el dollar index subía 0,2% y la gran mayoría de las divisas emergentes se debilitaba, mientras que el cobre Comex retrocedía 1,6% a US$ 4,56 por libra.
“Es una jornada bien curiosa, porque partió con datos bastante débiles, pero luego el índice ISM sorprendió con 52 puntos, y lo más relevante fueron las nuevas órdenes, que son el indicador más adelantado de la economía. Esto refleja que, si bien hay cierto enfriamiento, aún existen buenas perspectivas de crecimiento", dijo a DF el gerente de inversiones de Patrimore, Fernando Slebe.
Según el ejecutivo, "queda espacio para una inflación controlada, con crecimiento y al mismo tiempo una relajación de la tasa, y eso ha hecho que sea un poco más atractivo el dólar en relación a lo que ha sido en las últimas semanas, donde la tónica era muy lateralizada (con poca dirección) tanto para el dollar index como para el dólar-peso".
Las noticias no ayudaron a un peso chileno que sigue presionado por una posición vendedora neta de alrededor de US$ 5 mil millones por parte de agentes extranjeros. Si bien el viernes y el lunes habían relajado esta apuesta, en la turbulenta sesión del martes inyectaron US$ 860 millones de compras de moneda extranjera, según datos del Banco Central.
Atención a las nóminas
Los rendimientos del Tesoro cayeron, influidos por todas las cifras de la semana que quedaron por debajo de los pronósticos, entre las que se incluyen el ISM manufacturero y las ofertas de empleo, previo a que esta mañana las nóminas ADP y peticiones de subsidios por desempleo sorprendieran también negativamente. Mañana viernes llega el "plato fuerte": el reporte oficial de nóminas no agrícolas de agosto.
Si bien en cada inicio de mes los operadores esperan atentos esta publicación, Slebe reconoce hoy una incertidumbre particular: "Las nóminas fueron corregidas de forma bastante agresiva en las series de los últimos meses, y también tienes el problema de que el Donald Trump cambió al director del servicio estadístico. Probablemente se revisarán hacia atrás, lo que abre un riesgo adicional. Hay un componente político de por medio, ya que Trump dijo que los datos están manipulados".
El reporte es crucial para que los operadores se posicionen no sólo pensando en la reunión de la Reserva Federal en dos semanas, para la que se da por hecho un recorte de 25 puntos base (pb), sino también con miras a la posibilidad de que se recorten en total 75 pb antes de cierre de año.