El dólar caía bajo $ 970 este miércoles, dado que una sorpresa negativa en las ofertas de empleo estadounidenses hizo que para la reunión de este mes, un recorte de tasas de la Reserva Federal prácticamente ya se esté dando por hecho. Además, con tasas largas relajándose tras las turbulencias de la víspera.
La divisa caía $ 5 hasta los $ 968,6 -mínimos del día- en el mercado cambiario chileno, tras cerrar al alza una sesión de martes sacudida por una liquidación global de bonos a largo plazo, con la consecuente subida en los rendimientos.
¿Fragilidad laboral?
Pero las cosas cambiaban hoy. El dollar index bajaba 0,3% y los rendimientos del Tesoro a dos años -sensibles a las expectativas sobre la Fed- perdían 3,3 puntos base (pb). Más aún caían las tasas largas, revirtiendo sus alzas de ayer. Los precios del cobre se estabilizaban.
Los movimientos responden a las ofertas laborales de julio en Estados Unidos, ya que se cifraron en 7,18 millones, versus las 7,38 millones en la estimación de consenso y desde 7,36 millones de junio (revisadas a la baja).
Ayer el índice ISM manufacturero dio nuevas muestras de debilidad en el sector, que ya encadena seis meses en zona de contracción (bajo 50 puntos). Mañana jueves se dará a conocer el índice ISM de servicios, y el viernes vendrá el esperado reporte de nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y salarios promedio.
El mercado ya descuenta 95% de probabilidad de que la Fed baje las tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre, según los precios de futuros y swaps. También se da por hecho que implementará un recorte adicional de 25 pb en octubre o diciembre.
También hay especulaciones sobre la idea de que antes del cierre de 2025 se hayan reducido incluso 75 pb, escenario al que los operadores en este momento le asignan un tercio de probabilidad.