El dólar repuntó este lunes, con los traders atentos a la publicación del IPC agendada para mañana martes en Estados Unidos, y la extensión de la tregua arancelaria entre China y la potencia norteamericana.
La divisa subió $ 3,71 hasta los $ 969,7 al cierre de las operaciones en Chile, con lo que revirtió su ligera caída de la semana pasada en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
Condiciones externas presionaron al tipo de cambio hacia arriba: el dollar index subía 0,4% a 98,6 puntos y el cobre Comex bajaba 0,6% a US$ 4,45 la libra. Las tasas de interés de EEUU se estabilizaron, alineadas con la postura de que la Reserva Federal bajará las tasas el próximo mes.
Eventos en la mira
"Puede que el enfoque en los reportes de precios le esté dando al dólar global un pequeño impulso, en ausencia de otras noticias, pero el tono general de este sigue siendo de consolidación, ya que el dollar index se mantiene cerca de los niveles que prevalecían al fin de la semana pasada", observaron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
"El principal obstáculo para un recorte en septiembre sería un repunte mayor de lo esperado en la inflación. Los participantes del mercado analizarán detenidamente el IPC y el IPP de julio, buscando posibles evidencias de que los aranceles estén provocando un repunte de las presiones inflacionarias", dijeron los analistas Lee Hardman y Derek Halpenny de MUFG.
El IPC estadounidense se publicará mañana martes. También para ese día estaba fijada la expiración de la tregua arancelaria entre China y EEUU, quienes hoy anunciaron una extensión por otros 90 días, sin sorprender al mercado.
Chile tendrá un fin de semana largo, ya que el viernes es feriado en el país por la Asunción de la Virgen. Ese día en EEUU se darán a conocer las ventas minoristas de julio, otro insumo para ajustar las expectativas en torno a la Fed.
"Más allá de los datos de esta semana, es probable que el evento de Jackson Hole a fines de la semana que viene se convierta en un foco de atención mayor para los mercados. El simposio de este año se centra en la transición de los mercados laborales y, a lo largo de los años, ha desarrollado una reputación como escenario para desvelar los pivotes de la política de la Fed", planteó Scotiabank.
Los analistas recordaron que el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó el año pasado en Jackson Hole que había llegado el momento de bajar las tasas, y el banco central los redujo 50 puntos base en la siguiente reunión de septiembre.