Bolsa & Monedas

Fondo de inversión de Banchile se enfrenta con WeWork por impago de arriendo en Perú

La operadora de oficinas compartidas incumplió el contrato de arriendo que tenía con el fondo Renta Inmobiliaria JDA 700 Perú. Banchile exige la devolución del inmueble y el pago de las deudas.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Lunes 19 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

WeWork colmó la paciencia de la AGF Banchile Inversiones. El fondo de inversión denominado “Renta Inmobiliaria JDA 700 Perú”, administrado por la AGF chilena, decidió enfrentar al mayor operador de oficinas compartidas del mundo y le exigió la devolución de las oficinas que le arrienda en Lima y el pago de lo adeudado, incluyendo las multas establecidas en el contrato.

La empresa estadounidense no habría respondido a los reclamos por incumplimientos de contrato, según indica la comunicación de Banchile AGF a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Imagen foto_00000002

El 18 de junio de 2021 el vehículo de inversión “activó formalmente el mecanismo resolutorio establecido en el Contrato de Usufructo de Bienes Inmuebles”, lo que derivó en el término del contrato.

Tres años antes, WeWork anunció la apertura de 12.000 m2 de cowork en el edificio JDA 700, ubicado en Juan de Arona 755, en el exclusivo barrio San Isidro, en Lima. En ese momento, los dueños del edificio eran Ventum & Nuovit Corporate.

En noviembre del mismo año, Banchile compró el 71,2% del inmueble de oficinas clase A, para su fondo inmobiliario. Adquirió 8.000 m2 en oficinas, 1.200 m2 en locales comerciales, además de estacionamientos y bodegas.

DF contactó a las dos compañías involucradas. Banchile Inversiones declinó referirse al tema por motivos legales y WeWork no respondió al cierre de esta edición.

El edificio JDA 700 aún figura como una ubicación disponible de WeWork.

El daño

El fondo en cuestión ha perdido 13,29% en rentabilidad en 2021, según el sitio web de Banchile. Su patrimonio administrado cayó 25,5% entre enero de 2020 y marzo de 2021, cuando llegó a US$ 10,77 millones. Los incumplimientos de WeWork estarían detrás del daño.

El vehículo registra 50 aportantes. El mayor inversionista tiene el 10,02% de la propiedad y se trata de la sociedad Inversiones Última Esperanza S.A., ligada a Ricardo Bachelet. El inversionista fue director de varias concesionarias y de CMB Prime. También, fue socio del presidente Sebastián Piñera en distintos negocios inmobiliarios.

Otros aportantes son Inmobiliaria La Foresta de Reñaca (3,34%) y Rentas Berkeley Meadows Ltda (2,72%).

Las pérdidas del unicornio

En 2018, el mismo año en que WeWork llegó al edificio que lo enfrenta a Banchile, la compañía se convirtió en un unicornio porque así se les denomina a las startups que alcanzan un valoración de US$ 1.000 millones.

La empresa estuvo valorada en US$ 47.000 millones y el mal manejo de su creador, el israelí-estadounidense Adam Neumann, quedó en evidencia en 2019 cuando los inversionistas le pidieron que dejara la firma.

La pandemia solo ha hecho sufrir más al “unicornio”. Las pérdidas de WeWork llegaron a US$ 2.100 millones el primer trimestre de 2021. La cifra cuadriplica a la del mismo trimestre del año pasado.

Sus clientes cayeron 30% producto de la masiva adopción del teletrabajo o trabajo flexible. Sus ingresos trimestrales se redujeron a la mitad, llegando a US$ 598 millones.

WeWork en Chile

En Chile, WeWork ofrece cinco ubicaciones de oficinas compartidas: Presidente Kennedy 4420 y Plaza Costanera, en Vitacura; Apoquindo 5950 y Mariano Sánchez Fontecilla 310, en Las Condes y Galería Vivo, en Santiago Centro.

Al menos dos de esos inmuebles pertenecen a fondos de inversión locales.

El fondo LV-Patio Renta Inmobiliaria I le arrienda oficinas en el edificio Birmann, en Las Condes, a la empresa estadounidense. El 8,9% de sus ingresos dependen de ello y les quedan 12,9 años de contrato.

El fondo BTG Pactual Renta Comercial le arrienda a WeWork un espacio que corresponde al 23% del Mall Vivo Imperio en el centro de Santiago.

Fuentes conocedoras aseguran que ninguno de esos fondos de inversión ha tenido problemas con la operadora de coworks como arrendataria.

Lo más leído