$ 3.300 millones ha pagado LarrainVial a los aportantes de la serie B.
A fines de la semana pasada, los respectivos estudios de abogados que defienden en sede administrativa a LarrainVial Activos AGF, su exgerente general, Claudio Yáñez, y a los exdirectores de la administradora, ingresaron un recurso de reposición en contra de la sanción aplicada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el 22 de agosto, en el marco de la arista del fondo de inversión “Capital Estructurado I” del caso Audios-Factop.
Se trata de la primera acción legal de LarrainVial en contra de la decisión del regulador, que, en dicha ocasión, multó a la AGF Activos por UF 60 mil (US$ 2,45 millones); al exCEO con UF 15 mil; y a los exdirectores Andrea Larraín, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes, con UF 5 mil cada uno.
Los ejes
Según pudo constatar DF, en el caso de la AGF Activos, representada por el estudio Barros & Errázuriz, uno de los ejes del recurso de reposición apunta a reducir el monto de la sanción, ya que LarrainVial argumenta que ha pagado -a través de un programa reparatorio- más de $ 3.300 millones a los aportantes de la serie B del mencionado fondo.
Sin embargo, en la resolución el regulador sostiene que la compra de cuotas del fondo fue “por un monto total de $ 1.121 millones quedando excluidas aquellas personas vinculadas a la administración y/o propiedad de STF”.
Por lo anterior, a juicio de la defensa de LarrainVial, habría una reparación de $ 2.200 millones aproximadamente, no reconocida por la CMF y que esperan revertir.
Además, en el recurso de reposición LarrainVial habría apuntado a una falta de ponderación de la CMF para establecer las multas, es decir, que no se explicitaron los criterios aplicados al caso, su gravedad y daños para establecer la sanción económica.
Además, acusarían una falta de análisis de antecedentes en la investigación del regulador, como por ejemplo, al no tomar en cuenta que los aportantes de la serie B ya habrían retirado sus denuncias.
En tanto, tampoco se tomaron en consideración dos informes: uno realizado por BDO, que valorizó nuevamente al fondo; y otro de PwC, que destacó positivamente la metodología de valorización realizado por Carrillo & Asociados, firma que participó de la gestación del vehículo. El regulador no habría acogido ni rebatido dichos insumos presentados por la gestora, expresaron conocedores de la defensa.
Artículo clave
Otro de puntos centrales de la defensa de la AGF es la división del consejo del regulador en la sanción. A juicio de LarrainVial, la decisión fue tres votos a favor de la multa y dos en contra, siendo especialmente relevante el pronunciamiento del comisionado Augusto Iglesias en cuanto de no sancionar a la administradora por infringir el artículo 53, inciso 2° de la Ley 18.045, al inducir a los inversionistas a la compra de cuotas de la serie B de Capital Estructurado I mediante recursos engañosos.
Corte de Apelaciones
Asimismo y considerando que estadísticamente la CMF no acepta los recursos de reposición de los sancionados, LarrainVial ya trabaja en un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
En esa sede, comentan cercanos a LarrainVial, irán al fondo del caso, en busca de desestimar las multas apuntando a la institucionalidad de la CMF, el rol del fiscal del regulador, Andrés Montes, y la falta de un análisis jurídico de antecedentes (como los informes y declaraciones) al momento de sancionar.